
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El encuentro se realizó con el objetivo de avanzar en el cuidado de la fauna silvestre de la provincia de Córdoba. Estuvieron presentes todos los centros de rescate de la provincia de Córdoba y autoridades provinciales.
General24/04/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular organizó un encuentro para fortalecer el trabajo articulado con los centros de rescate y mejorar la gestión de la fauna silvestre. El cónclave se realizó en el marco del Plan Integral de Restauración Ecológica, que está llevando a cabo la cartera ambiental, y contó con la participación de todos los centros de rescate de la provincia de Córdoba: Parque de la Biodiversidad; Serpentario Machaqway; Pumakawa; Arca de Noé; Parque Ecológico de Río Cuarto; Zoo Laguna los Patos; Parque Fitozoológico Tatú Carreta; Proyecto Carayá; Pekos; y Casablanca La Granja de Capilla.
Estos establecimientos trabajan de manera articulada con la cartera ambiental provincial en la rehabilitación de animales rescatados del mascotismo y la tenencia ilegal. Se dedican a la recuperación de grandes aves como cóndores, águilas, halcones, y también osos meleros, lagartos, pumas, aguará guazú, corzuelas, pecaríes de collar, flamencos, entre otras especies.
A partir de la intervención de Policía Ambiental, organismo que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, tras procedimientos de control, denuncias o allanamientos, los ejemplares son trasladados a los centros de rescate. Allí, reciben atención médica para ser rehabilitados y cuando es posible, reintroducidos en su hábitat natural.
La reunión se realizó para fortalecer el vínculo con estas instituciones y avanzar en el cuidado de la fauna silvestre de nuestra provincia. Durante el encuentro, los centros de rescate pusieron en común los desafíos y problemáticas que los atraviesan, y se estableció una agenda de trabajo para promover acciones entre el ministerio y los establecimientos, para fortalecer el cuidado de la biodiversidad.
Estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Ambiente, Federico García, el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y equipo técnico de la cartera ambiental.
La ministra Flores agradeció la participación de los centros de rescate y celebró el encuentro “porque a través de esta instancia, le estamos dando un marco institucional al trabajo que venimos realizando, y esto nos va a permitir armar una agenda de trabajo y lograr un círculo virtuoso para avanzar en la protección, el cuidado y el bienestar animal.”
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.