
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El ente municipal gestionará los residuos reciclables de EPEC para reconvertirlos en materiales con valor económico. Se busca tener una adecuada trazabilidad del destino final de los desechos y cumplimentar normas ambientales.
General18/06/2024Para promover la gestión ambientalmente responsable de residuos, Epec y Córdoba Obras y Servicios (COyS) firmaron en el marco de la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular un convenio que contempla el procesado de materiales, principalmente cables de cobre y aluminio, generados por las operaciones de EPEC.
Con la presencia del Directorio de EPEC, integrado por Claudio Puértolas, Oscar Enrico y Alejandro Tejerina, junto a la presidente del COyS, Verónica Bruera y funcionarios de EPEC y del ente municipal, se suscribió el compromiso por el cual el COyS se encargará de retirar, procesar, reciclar y optimizar los materiales depositados en los almacenes de EPEC. A cambio, EPEC retribuirá a COyS con un porcentaje del material reciclado.
Este acuerdo surge de la necesidad de llevar un control adecuado del proceso de venta de materiales en desuso, dado que actualmente no permite un control efectivo del reciclaje ni del impacto ambiental generado. Además, se reconoce la necesidad de optimizar los procesos de venta de materiales de desecho y fomentar prácticas de economía circular.
En este contexto, el convenio establece las obligaciones de ambas partes, incluyendo el acceso a instalaciones, la entrega de informes periódicos y la responsabilidad por daños. Además, establece un proceso específico para la ejecución, que incluye etapas como la preparación del material, la recolección, la trituración, la separación de metales y PVC, la refinación y limpieza, y por supuesto la entrega final.
Este acuerdo representa un importante agregado a la gestión sustentable de residuos que viene realizando EPEC en cumplimiento de las normas ambientales ISO 14001. Asimismo, busca explorar la viabilidad de aumentar la demanda de materiales reciclados, contribuyendo a la economía circular y generando valor agregado a los materiales destinados originalmente al descarte.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.