
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El intendente Martín Llaryora asistió al encendido del árbol de Navidad elaborado con material de la economía circular. La intervención artística mide 14 metros de alto y está elaborada con más de 10.000 objetos reciclables provenientes de la economía circular.
General08/12/2022A partir de ahora, las noches de la ciudad estarán iluminadas con el árbol de Navidad que está realizado íntegramente con productos reciclables y reutilizables.
El intendente Martín Llaryora estuvo presente en el encendido de las luces de la obra navideña, que se encuentra ubicada en la plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas.
Se trata del tercer año consecutivo que la actual gestión municipal lleva a cabo esta intervención artística, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), dentro del marco de la economía circular y cuidado del ambiente.
El artista Darío Pedreira estuvo a cargo del montaje y su ejecución del árbol que requirió más de 10.000 objetos reciclados, de diferentes composiciones, para la confección de las esferas navideñas que son el principal elemento decorativo del árbol.
Antes del encendido del árbol, se llevó a cabo una jornada de Navidad Circular con la instalación de un puesto de trueque donde los vecinos canjearon sus residuos secos y limpios, por adornos y arbolitos navideños hechos 100% de materiales reciclados.
Botellas de plástico, potes de helado, plásticos varios, papel, vidrios y cartón fueron algunos de los materiales que se intercambiaron en el Ecopunto.
Además, el evento brindó números musicales en vivo junto a Soul Bitches, el grupo La Corte y el Dj Rami Álvarez.
Cabe destacar que esta iniciativa se concretó gracias a la participación de las empresas Grido y Coca-Cola, como el trabajo conjunto entre el sector privado y el municipio.
Ecolif e Hilanda, empresas cordobesas de triple impacto, también forman parte de esta propuesta circular.
UN ÁRBOL MUY PARTICULAR
La intervención artística tiene una altura de 14 metros. Más de 1.000 botellas se decoraron con deshecho de la industria plástica como los envases de leche y tapitas de plástico; sumado al residuo de la producción de lámparas de la industria cordobesa y al zuncho de descarte proveniente de las empresas de logísticas.
Todos estos elementos dieron como resultado una paleta de colores metalizados que le otorgan un particular brillo a la obra navideña.
Como coronación de la estructura, el artista construyó una estrella revestida íntegramente con Cd y DVD, logrando como efecto un brillo que será el punto visual más alto y atractivo del árbol.
También se hicieron esferas con rezagos metálicos que envuelven damajuanas de vidrio, en cuyo interior tendrán luces Led.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.