
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Este sábado se entregarán 2.400 bolsas de tela y de papel reciclado a los vecinos, en 5 puntos de la ciudad, con el objetivo de desalentar la utilización de bolsas plásticas que tienen un fuerte impacto ambiental.
General02/07/2021Mañana, sábado 3 de julio, en el marco del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico, la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, junto a las empresas de higiene urbana Urbacor, LamSA, Lusa, el CoYS y el Ente Bio Córdoba, entregarán 2.400 bolsas de tela y de papel reciclado a los vecinos de la ciudad.
La actividad se realizará en las inmediaciones de 5 puntos de la Capital: CPC Ruta 20, Plaza San Martín, Paseo del Buen Pastor, esquina Colón y General Paz y Plaza Rivadavia en el barrio Alta Córdoba, en el horario de las 10.30 hasta las 13.30.
A través de esta iniciativa el municipio busca desalentar la utilización de bolsas plásticas que generan un fuerte impacto ambiental, tardando cientos de años en degradarse, al contaminar no sólo el agua sino también el suelo.
Estas acciones se desarrollan a partir del concepto de economía circular, impulsadas por el intendente Martín Llaryora, asumiendo el compromiso de trabajar en iniciativas que generan mejoras en el ambiente al tener una visión de la ciudad como resiliente, innovadora y sustentable.
“Tomamos como eje la economía circular que apunta a una buena gestión ambiental y de los residuos, ya que menos del 1% de la ciudadanía no realiza la separación en origen desde el hogar, es cuestión de informar acerca de buenos hábitos. Por eso, con estas acciones nuestro objetivo es generar conciencia a los vecinos como el hecho de reducir el consumo de bolsas de plástico”, aseguró el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.
Por otra parte, la Municipalidad acompañará la distribución gratuita de 67 mil bolsas de papel 100% reciclado, en una acción impulsada por la fábrica Paper SRL para reducir la cantidad de plástico en nuestro ambiente.
La distribución se llevará a cabo a lo largo de todo el sábado en las cajas de las grandes cadenas de supermercados de la ciudad, con el fin de reemplazar las bolsas de plástico por las de papel en el momento de la compra. Las bolsas de papel reciclado podrán ser reutilizadas en los hogares como contenedor de residuos o destinarlo como residuo seco en sí mismo.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.