
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esta alianza representa un esfuerzo conjunto para ofrecer oportunidades de capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.
General16/08/2024La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS) han lanzado la tercera etapa del programa de reconversión laboral para recuperadores urbanos. Esta iniciativa busca capacitar a trabajadores en oficios que les permitan adquirir competencias necesarias para acceder al empleo formal.
Durante el segundo semestre de este año, la Escuela de Oficios de la Secretaría de Extensión de la UNC brindará formación a aproximadamente 120 carreros en el marco del programa de Modernización de Medios de Trabajo, impulsado por la Municipalidad de Córdoba y el COyS. Esta etapa ofrecerá cursos en áreas como Mantenimiento de Parques y Jardines y Herrería, con un total de cinco comisiones y una carga horaria de 36 horas, distribuidas en doce jornadas por comisión.
La renovación del convenio se formalizó el pasado 15 de agosto en el Vicerrectorado del Pabellón Argentina, con la presencia del rector de la UNC, Jhon Boretto, y la directora del COyS, Verónica Bruera. Esta alianza representa un esfuerzo conjunto para ofrecer oportunidades de capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.
Con este programa, la UNC y el COyS continúan apostando por la inclusión laboral y la mejora de las condiciones de vida de los recuperadores urbanos, brindándoles herramientas para integrarse al mercado formal de trabajo.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.