
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Esta alianza representa un esfuerzo conjunto para ofrecer oportunidades de capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.
General16/08/2024La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ente Municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS) han lanzado la tercera etapa del programa de reconversión laboral para recuperadores urbanos. Esta iniciativa busca capacitar a trabajadores en oficios que les permitan adquirir competencias necesarias para acceder al empleo formal.
Durante el segundo semestre de este año, la Escuela de Oficios de la Secretaría de Extensión de la UNC brindará formación a aproximadamente 120 carreros en el marco del programa de Modernización de Medios de Trabajo, impulsado por la Municipalidad de Córdoba y el COyS. Esta etapa ofrecerá cursos en áreas como Mantenimiento de Parques y Jardines y Herrería, con un total de cinco comisiones y una carga horaria de 36 horas, distribuidas en doce jornadas por comisión.
La renovación del convenio se formalizó el pasado 15 de agosto en el Vicerrectorado del Pabellón Argentina, con la presencia del rector de la UNC, Jhon Boretto, y la directora del COyS, Verónica Bruera. Esta alianza representa un esfuerzo conjunto para ofrecer oportunidades de capacitación a personas en situación de vulnerabilidad.
Con este programa, la UNC y el COyS continúan apostando por la inclusión laboral y la mejora de las condiciones de vida de los recuperadores urbanos, brindándoles herramientas para integrarse al mercado formal de trabajo.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.