
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Se trata de un encuentro entre organizaciones ambientales por el día de la Tierra en el que habrá una gran variedad de actividades. El evento libre y gratuito será mañana sábado de 14 a 19 horas en la Isla Encantada.
General21/04/2023
EcoObjetivo


La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), en conjunto con un equipo multidisciplinario de mujeres, organizan el segundo Festival Córdoba Repara.
Se celebrará mañana sábado 22 de abril, en el día de la Tierra, en la Isla Encantada del Parque Sarmiento (https://goo.gl/maps/i5KFqsdmei8ZNond8) de 14 a 19 horas.
Habrá un mercado local de alto impacto, conformado por más de 70 stands de emprendimientos sostenibles, tendrá la participación de organizaciones sociales y ambientales y propondrá experiencias inclusivas.
En el lugar habrá un sector gastronómico saludable, con opciones de alimentación vegana, espacios de diálogo y charlas, talleres -también para niños-, intervenciones artísticas y música, con el cierre de Milonga Sin Corte.
El COyS dispondrá además de un EcoPunto, para la recolección diferenciada de residuos, y también habrá colecta de abrigos, que serán destinados al ropero comunitario de Las Omas, además de un espacio para interiorizarse en temáticas socioambientales.
El evento es libre y gratuito y contará con un espacio dedicado exclusivamente a la reparación de objetos, a cargo del Club de Reparadores, donde se arreglarán sin costo objetos rotos.
Se puede llevar ropa, textiles, aparatos electrónicos, luminarias, electrodomésticos, bicicletas, libros, bolsos, mochilas y objetos de bazar, entre otros productos.
Entre las organizaciones sociales y ambientales que participarán se destacan ATTTA Córdoba, Amigos de la Reserva, Futuro, FAIR Argentina, Arquea, Resset y Ecolif, mientras que los números musicales y artísticos que animarán la tarde serán DJ Fantasía, House of Kenwa y Repiqueteando las calles.
De qué se trata Córdoba Repara
Es un evento organizado en conjunto por un equipo de mujeres interdisciplinario (de las áreas de gestión, turismo, emprendedorismo, comunicación, diseño y ecofeminismo) y el Ente Córdoba Obras y Servicios.
Se trata de un espacio que apuesta por las Economías Circular, Local, Social y Feminista, contra la obsolecencia programada y percibida.
Córdoba Repara ya cuenta con más de diez ediciones, como parte de una propuesta itinerante que también recorre los barrios, siendo este su segundo gran festival en el parque.
En su edición de 2022, participaron 43 expositores, 18 organizaciones sociales y ambientales y seis emprendimientos gastronómicos.
Contó con la asistencia de más de 4400 personas, se dictaron cuatro charlas y talleres y se arreglaron 78 objetos.
Este año la edición se repite en el mismo lugar, contará con accesibilidad para personas ciegas y el ingreso será por la esquina de Gdor. Julio Argentino Roca y Deodoro Roca.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.