El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
San Francisco: el municipio y el COyS firmaron acuerdo por el programa EcoAliados
La Municipalidad de San Francisco y el COyS suscribieron un acuerdo para el reciclaje de residuos secos que serán entregados al organismo del municipio capitalino. A cambio se entregarán productos de la economía circular.
General14/08/2023EcoObjetivoEl intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, firmó un convenio de colaboración con la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) de la Municipalidad de Córdoba, Victoria Flores, en el marco del programa EcoAliados, que tiene por objetivo fomentar la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos y su transformación en recursos.
Este nuevo acuerdo prevé que el municipio comience a entregar a dicho ente residuos secos, separados y clasificados, para posteriormente recibir productos reciclados realizados a partir del material enviado.
El intendente Bernarte comentó sobre el trabajo que se lleva adelante en Córdoba en este sentido: “estuvimos en el COyS en Córdoba, recibidos por su máxima autoridad y su equipo de trabajo. Ellos han desarrollado en estos casi cuatro años de gestión un proyecto importantísimo vinculado a la economía circular, donde a partir de la recolección y separación diferenciada, se generan con los residuos nuevos productos que forman parte de la economía en este nuevo concepto”.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
“Firmamos un convenio de colaboración, que se suma a otros que hemos ido firmando, donde a partir de la entrega por parte de la Municipalidad de San Francisco de residuos reciclables o recuperables, nosotros como contraprestación podemos obtener productos elaborados a través de la economía circular. Por ejemplo, entregamos una cantidad de tapitas plásticas y traemos a la ciudad marcos de lentes para niños y adultos hechos con plástico reciclado de esas tapitas” comentó el funcionario.
Para concluir, el mandatario señaló: “la gama de productos que se generan a partir de la economía circular son muchos, variados y de distintos materiales, y nos permiten volver a utilizar elementos que habían pasado a ser residuos. Resulta muy interesante iniciar este proceso para aprender como lo han hecho y luego, con el paso del tiempo, replicarlo en la ciudad de San Francisco”.
El vecino que desee colaborar con esta acción, lo puede hacer a través de los puntos verdes dispuestos en diferentes sectores de la ciudad, depositando cartón, aluminio, plástico, vidrio, entre otros residuos secos.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.