
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de San Francisco y el COyS suscribieron un acuerdo para el reciclaje de residuos secos que serán entregados al organismo del municipio capitalino. A cambio se entregarán productos de la economía circular.
General14/08/2023El intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, firmó un convenio de colaboración con la titular del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) de la Municipalidad de Córdoba, Victoria Flores, en el marco del programa EcoAliados, que tiene por objetivo fomentar la reducción, reutilización y el reciclaje de residuos y su transformación en recursos.
Este nuevo acuerdo prevé que el municipio comience a entregar a dicho ente residuos secos, separados y clasificados, para posteriormente recibir productos reciclados realizados a partir del material enviado.
El intendente Bernarte comentó sobre el trabajo que se lleva adelante en Córdoba en este sentido: “estuvimos en el COyS en Córdoba, recibidos por su máxima autoridad y su equipo de trabajo. Ellos han desarrollado en estos casi cuatro años de gestión un proyecto importantísimo vinculado a la economía circular, donde a partir de la recolección y separación diferenciada, se generan con los residuos nuevos productos que forman parte de la economía en este nuevo concepto”.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
“Firmamos un convenio de colaboración, que se suma a otros que hemos ido firmando, donde a partir de la entrega por parte de la Municipalidad de San Francisco de residuos reciclables o recuperables, nosotros como contraprestación podemos obtener productos elaborados a través de la economía circular. Por ejemplo, entregamos una cantidad de tapitas plásticas y traemos a la ciudad marcos de lentes para niños y adultos hechos con plástico reciclado de esas tapitas” comentó el funcionario.
Para concluir, el mandatario señaló: “la gama de productos que se generan a partir de la economía circular son muchos, variados y de distintos materiales, y nos permiten volver a utilizar elementos que habían pasado a ser residuos. Resulta muy interesante iniciar este proceso para aprender como lo han hecho y luego, con el paso del tiempo, replicarlo en la ciudad de San Francisco”.
El vecino que desee colaborar con esta acción, lo puede hacer a través de los puntos verdes dispuestos en diferentes sectores de la ciudad, depositando cartón, aluminio, plástico, vidrio, entre otros residuos secos.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.