
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura. Te dejamos una guía para comenzar a separar tus residuos correctamente y saber donde disponerlos.
General30/01/2023La separación de residuos en origen es la práctica a partir de la cual se discriminan los materiales que pueden ser reutilizados de los que son basura. Y esta es, exactamente, la diferencia entre basura y residuo.
La separación debe ser llevada a cabo en el lugar mismo donde se generaran los residuos: Sea en el domicilio particular, oficinas, escuelas, hoteles, restaurantes, etc. Los tipos de material que se deberán separar dependerán de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y de la opciones de reciclaje de cada municipio.
La separación en origen de los residuos debe permitir que los materiales reutilizables o reciclables puedan ser clasificados fácilmente. Para ello, deben estar limpios y secos. Lo mejor es separarlos según el tipo y colocar en los centros de acopio correspondiente. Una vez evaluados los materiales, podrán ser procesados y reinsertados como materia prima para la industria.
Reducir, reutilizar y reciclar
Como ya mencionamos, separar los residuos en origen es discriminar los materiales recuperables (o reciclables) de los no reciclables. Debemos tener en cuenta la regla de las 3 R: “Reducir, reutilizar y reciclar”. Estas 3 acciones son indispensables para la correcta gestión de los residuos. Hacemos hincapié en estas acciones porque van de la mano.
Reducir: Uno de los mayores problemas a nivel ambiental es el gran volumen de basura que se genera día a día. Además, si realizamos tareas de compostajes, se puede reducir hasta el 40% de los residuos del hogar. Disminuir la generación es uno de los aspectos al que debemos apuntar y va de la mano con la reutilización.
Reutilizar: es dar un nuevo uso a un material. Por ejemplo, en las oficinas se puede reutilizar papel escribiendo en la cara en blanco de impresiones desuso; las latas de conservas pueden ser convertidas en lapiceros o macetas. La donación de objetos y el compra/venta de bienes usados es otra forma de extender el ciclo de vida.
Reciclar: consiste en transformar los materiales para que nuevamente sean materia prima o un nuevo producto. Por ejemplo, las fibras de las botellas plásticas son usadas para macetas o baldes; los envases de tetra-brick pueden convertirse en paneles y el vidrio puede reciclarse en un 100%.
¿Qué materiales son reciclables?
Los materiales que debés separar de la basura son:
¿Cómo debo separar mis residuos?
Podés tener dos tachos diferenciados o bien, un cesto para la basura y una ecobolsa o caja para los reciclables. Los reciclables deben estar limpios y secos. La ventaja es que se pueden guardar durante varios días ya que no generan olor ni filtraciones. Es importante que los materiales reciclables se encuentren lo suficientemente limpios y secos para que no contaminen a los demás, es decir, que no mojen o manchen aquello potencialmente reciclable. Si estás separando los residuos en tu casa o trabajo, basta con enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados utilizando solo un poco de agua o quitando los restos con una servilleta de papel.
Dónde llevar los reciclables
En la ciudad de Córdoba existen cinco Centros Verdes:
También se pueden llevar los residuos secos a los Ecopuntos:
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.