
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
En el marco de la kermés “Semana de las Niñeces” se entregaron pelotas, camionetas, caballitos y autitos confeccionados a partir de material recuperado, en una acción que suma las perspectivas ambiental y social.
General17/08/2023
EcoObjetivo


Los niños internados en el Hospital Municipal Infantil recibieron juguetes fabricados a partir de material reciclado, como pelotas, camionetas, caballitos y autitos, que fueron elaborados con productos de la Economía Circular. La Municipalidad de Córdoba realizó esta acción a través del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Se trata de una actividad que es parte de la kermés “Semana de las Niñeces”, por la que los niños participan de diversas actividades preparadas para ellos. Entre estas se encuentran talleres, juegos, actividades lúdicas y educativas y un cierre que tendrá lugar mañana con una obra de títeres.
“Estamos felices por estas actividades. Que se potencie lo que se hace durante el año es una alegría. Es la mejor forma de que todos trabajemos para que los chicos tengan una jornada especial”, aseguró el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
"Este cambio de paradigma que plantea como política pública Martín Llaryora a la hora de transformar los residuos en recursos, ¿qué mejor que hacerlo con juguetes para niños? Es muy emocionante ver el resultado, por eso es importante seguir trabajando en esto”, afirmó Nicolás Vottero, director general de Economía Circular del COyS.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Esta propuesta representa además un impulso a la Economía Circular, uno de los ejes de la gestión actual encabezada por el intendente Martín Llaryora.
“Hoy nos acompañó la gente del COyS, que a través de todos los elementos reciclados, con los que la comunidad cada vez toma más conciencia sobre aprovechar todos estos elementos que antes eran descartables. Hoy se transforman en juguetes para nuestras niñas y nuestros niños. La verdad, como institución, y en este caso particular, estamos absolutamente agradecidos”, destacó el director del Hospital Infantil, Daniel Marín.
Estos juguetes son fabricados a partir de bolsas de nylon, que se lava, se tritura, se agruma y luego pasa por un proceso de peletizado, que permitirá luego darle la forma deseada.
Las bolsas de nylon representan un riesgo ambiental por su lento proceso de degradación, por lo que es importante reutilizarlas o reciclarlas. Políticas como esta permiten no solo cuidar el ambiente sino también realizar a través de ello acciones en beneficio de las demás personas.
“Esto es producto de esa recolección, de esa separación en origen en cada domicilio, que hicieron los ciudadanos de Córdoba. Ahora hemos logrado esto: se evitó enterrar y se evitó hacerle un daño al ambiente y ahora los niños están felices”, reconoció Carlos Giraudo, vocal del COyS.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.