
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco de la kermés “Semana de las Niñeces” se entregaron pelotas, camionetas, caballitos y autitos confeccionados a partir de material recuperado, en una acción que suma las perspectivas ambiental y social.
General17/08/2023Los niños internados en el Hospital Municipal Infantil recibieron juguetes fabricados a partir de material reciclado, como pelotas, camionetas, caballitos y autitos, que fueron elaborados con productos de la Economía Circular. La Municipalidad de Córdoba realizó esta acción a través del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Salud y el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS).
Se trata de una actividad que es parte de la kermés “Semana de las Niñeces”, por la que los niños participan de diversas actividades preparadas para ellos. Entre estas se encuentran talleres, juegos, actividades lúdicas y educativas y un cierre que tendrá lugar mañana con una obra de títeres.
“Estamos felices por estas actividades. Que se potencie lo que se hace durante el año es una alegría. Es la mejor forma de que todos trabajemos para que los chicos tengan una jornada especial”, aseguró el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
"Este cambio de paradigma que plantea como política pública Martín Llaryora a la hora de transformar los residuos en recursos, ¿qué mejor que hacerlo con juguetes para niños? Es muy emocionante ver el resultado, por eso es importante seguir trabajando en esto”, afirmó Nicolás Vottero, director general de Economía Circular del COyS.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Esta propuesta representa además un impulso a la Economía Circular, uno de los ejes de la gestión actual encabezada por el intendente Martín Llaryora.
“Hoy nos acompañó la gente del COyS, que a través de todos los elementos reciclados, con los que la comunidad cada vez toma más conciencia sobre aprovechar todos estos elementos que antes eran descartables. Hoy se transforman en juguetes para nuestras niñas y nuestros niños. La verdad, como institución, y en este caso particular, estamos absolutamente agradecidos”, destacó el director del Hospital Infantil, Daniel Marín.
Estos juguetes son fabricados a partir de bolsas de nylon, que se lava, se tritura, se agruma y luego pasa por un proceso de peletizado, que permitirá luego darle la forma deseada.
Las bolsas de nylon representan un riesgo ambiental por su lento proceso de degradación, por lo que es importante reutilizarlas o reciclarlas. Políticas como esta permiten no solo cuidar el ambiente sino también realizar a través de ello acciones en beneficio de las demás personas.
“Esto es producto de esa recolección, de esa separación en origen en cada domicilio, que hicieron los ciudadanos de Córdoba. Ahora hemos logrado esto: se evitó enterrar y se evitó hacerle un daño al ambiente y ahora los niños están felices”, reconoció Carlos Giraudo, vocal del COyS.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.