
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
A dos años de la creación del IPA, otros 350 comercios están en proceso de ser registrados y otros 2890 relevados. Cuando asumió la actual gestión municipal eran únicamente 22 y no existía trazabilidad de los residuos.
General10/03/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), ya registra más de 1.000 grandes generadores de residuos en el sistema municipal. Se trata de comercios e industrias de toda la ciudad que generan importantes volúmenes de residuos.
A este número se le añaden otros 350 que se encuentran en proceso de registro y unos 2890 ya relevados. La decisión política de la actual gestión fue clave para alcanzar estas cifras. Cuando asumió el intendente Martín Llaryora los negocios inscriptos eran solamente 22.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El IPA, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, se encarga del control y la fiscalización de estos generadores, que deben contar con su propio sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Esta normativa, regulada por la Ordenanza 13.228, es parte de una serie de responsabilidades que estos generadores deben asumir. Gracias al cumplimiento de estas regulaciones es posible asegurar la trazabilidad de los residuos, evitando la acumulación de basura y manteniendo una ciudad más limpia.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.