
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A dos años de la creación del IPA, otros 350 comercios están en proceso de ser registrados y otros 2890 relevados. Cuando asumió la actual gestión municipal eran únicamente 22 y no existía trazabilidad de los residuos.
General10/03/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), ya registra más de 1.000 grandes generadores de residuos en el sistema municipal. Se trata de comercios e industrias de toda la ciudad que generan importantes volúmenes de residuos.
A este número se le añaden otros 350 que se encuentran en proceso de registro y unos 2890 ya relevados. La decisión política de la actual gestión fue clave para alcanzar estas cifras. Cuando asumió el intendente Martín Llaryora los negocios inscriptos eran solamente 22.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El IPA, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, se encarga del control y la fiscalización de estos generadores, que deben contar con su propio sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Esta normativa, regulada por la Ordenanza 13.228, es parte de una serie de responsabilidades que estos generadores deben asumir. Gracias al cumplimiento de estas regulaciones es posible asegurar la trazabilidad de los residuos, evitando la acumulación de basura y manteniendo una ciudad más limpia.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.