
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
A dos años de la creación del IPA, otros 350 comercios están en proceso de ser registrados y otros 2890 relevados. Cuando asumió la actual gestión municipal eran únicamente 22 y no existía trazabilidad de los residuos.
General10/03/2023La Municipalidad de Córdoba, a través del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), ya registra más de 1.000 grandes generadores de residuos en el sistema municipal. Se trata de comercios e industrias de toda la ciudad que generan importantes volúmenes de residuos.
A este número se le añaden otros 350 que se encuentran en proceso de registro y unos 2890 ya relevados. La decisión política de la actual gestión fue clave para alcanzar estas cifras. Cuando asumió el intendente Martín Llaryora los negocios inscriptos eran solamente 22.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El IPA, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, se encarga del control y la fiscalización de estos generadores, que deben contar con su propio sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Esta normativa, regulada por la Ordenanza 13.228, es parte de una serie de responsabilidades que estos generadores deben asumir. Gracias al cumplimiento de estas regulaciones es posible asegurar la trazabilidad de los residuos, evitando la acumulación de basura y manteniendo una ciudad más limpia.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.