
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La propuesta que apuesta a la educación ambiental en las aulas trabajará los cuatro ejes propuestos originalmente. Habrá capacitaciones y actividades sobre huertas, uso de recursos, gestión de residuos y biodiversidad.
General09/03/2023El Programa “Escuelas Verdes”, impulsado por la Municipalidad de Córdoba a través de las secretarías de Educación y de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, ya inició su segunda edición, acompañando el ciclo lectivo 2023.
Durante este año se seguirá trabajando en una primera etapa con las escuelas que iniciaron su proceso durante 2022, sumándose en las distintas convocatorias. Lo harán mediante los mismos ejes con los que hasta ahora organizó el desarrollo de esta propuesta: “Biodiversidad”, “Uso eficiente de recursos”, “Gestión de residuos” y “Huertas escolares”.
Esta iniciativa hace hincapié especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciéndolos realidad a través de los cuatro ejes mencionados.
Los alumnos del nivel primario participan de distintas actividades tanto dentro como fuera del aula, tales como talleres, capacitaciones y visitas guiadas en las que entran contacto con la educación ambiental.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Escuelas de gestión pública y privada son parte de este proyecto, coordinado por la Universidad Libre del Ambiente en el marco de un seguimiento especializado con cada escuela en particular.
Del total, hay 16 que pertenecen al sistema educativo municipal: Estado de Libia, Dr. Jorge Orgaz, Julio González, Escribano Oscar Soto López, Gob. Brigadier San Martín, Alicia Moreau, Gob. Dr. Arturo Zanichelli, Dr. Antonio Sobral, Azor Grimaut, Antonio Paredes, Ángel Nicolás Gastaldi, Ing. Juan Mario Masjoán, Dr. Santiago H. del Castillo, Gob. Justo Páez Molina, Dr. Horacio García y César Romero.
En una segunda etapa comenzarán a sumarse más instituciones. Las inscripciones serán anunciadas con anticipación.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.