
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
General10/05/2023Con las 55.739 pilas recolectadas en el mes de abril, la Municipalidad de Córdoba ya rescató 935.212 pilas y baterías fuera de uso. Es resultado de la puesta en funcionamiento del programa “Sacate las Pilas” en diciembre de 2021, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
EPEC se suma como aliado estratégico
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba adhirió al programa Sacate Las Pilas con ocho sedes del organismo. El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el presidente de EPEC, Luis Giovine, acordaron la colocación de contenedores en ocho sedes del organismo provincial, las que estarán disponibles para el público en los horarios habituales de atención.
Hay 113 puntos de acopio
Los vecinos pueden descartar sus pilas usadas mediante una red de puntos de acopio en constante crecimiento. Mediante la firma de convenios, actualmente el Municipio generó 113 lugares dispuestos para la captura de esos elementos, ubicados en espacios públicos y privados.
Es importante destacar que se pueden llevar pilas y baterías de todo tipo y tamaño, incluyendo alcalinas, recargables, de litio, botón, de celulares, UPS, de luces de emergencia, de equipos médicos, de herramientas de mano, entre otras.
También se reciben baterías de soporte energético para actividades específicas como las relacionadas con la minería, telecomunicaciones y energías renovables.
Foto: Archivo.
Además, se pueden descartar power banks, baterías de alarmas, vehículos eléctricos y muchas más. Sin embargo, es importante destacar que los recipientes del programa son exclusivamente para pilas y baterías, y los vecinos no deben tirar en ellos otro tipo de residuos.
De esta manera se potencia la Economía Circular, que transforma esos residuos en insumos para nuevos productos.
Las unidades recuperadas son tratadas al término de su vida útil por la empresa SOLar, que tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios en la ciudad de Catamarca.
Todos los puntos de recolección se pueden consultar en el siquiente link
https://cordoba.gob.ar/areas-de-gobierno/secretaria-de-gestion-ambiental-sostenibilidad/
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.