
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
General10/05/2023Con las 55.739 pilas recolectadas en el mes de abril, la Municipalidad de Córdoba ya rescató 935.212 pilas y baterías fuera de uso. Es resultado de la puesta en funcionamiento del programa “Sacate las Pilas” en diciembre de 2021, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
EPEC se suma como aliado estratégico
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba adhirió al programa Sacate Las Pilas con ocho sedes del organismo. El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el presidente de EPEC, Luis Giovine, acordaron la colocación de contenedores en ocho sedes del organismo provincial, las que estarán disponibles para el público en los horarios habituales de atención.
Hay 113 puntos de acopio
Los vecinos pueden descartar sus pilas usadas mediante una red de puntos de acopio en constante crecimiento. Mediante la firma de convenios, actualmente el Municipio generó 113 lugares dispuestos para la captura de esos elementos, ubicados en espacios públicos y privados.
Es importante destacar que se pueden llevar pilas y baterías de todo tipo y tamaño, incluyendo alcalinas, recargables, de litio, botón, de celulares, UPS, de luces de emergencia, de equipos médicos, de herramientas de mano, entre otras.
También se reciben baterías de soporte energético para actividades específicas como las relacionadas con la minería, telecomunicaciones y energías renovables.
Foto: Archivo.
Además, se pueden descartar power banks, baterías de alarmas, vehículos eléctricos y muchas más. Sin embargo, es importante destacar que los recipientes del programa son exclusivamente para pilas y baterías, y los vecinos no deben tirar en ellos otro tipo de residuos.
De esta manera se potencia la Economía Circular, que transforma esos residuos en insumos para nuevos productos.
Las unidades recuperadas son tratadas al término de su vida útil por la empresa SOLar, que tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios en la ciudad de Catamarca.
Todos los puntos de recolección se pueden consultar en el siquiente link
https://cordoba.gob.ar/areas-de-gobierno/secretaria-de-gestion-ambiental-sostenibilidad/
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.