
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa puesta en marcha por el municipio en diciembre de 2021 ya cuenta con más de 133 puntos de copio. Recientemente se concretó la adhesión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
General10/05/2023Con las 55.739 pilas recolectadas en el mes de abril, la Municipalidad de Córdoba ya rescató 935.212 pilas y baterías fuera de uso. Es resultado de la puesta en funcionamiento del programa “Sacate las Pilas” en diciembre de 2021, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
EPEC se suma como aliado estratégico
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba adhirió al programa Sacate Las Pilas con ocho sedes del organismo. El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el presidente de EPEC, Luis Giovine, acordaron la colocación de contenedores en ocho sedes del organismo provincial, las que estarán disponibles para el público en los horarios habituales de atención.
Hay 113 puntos de acopio
Los vecinos pueden descartar sus pilas usadas mediante una red de puntos de acopio en constante crecimiento. Mediante la firma de convenios, actualmente el Municipio generó 113 lugares dispuestos para la captura de esos elementos, ubicados en espacios públicos y privados.
Es importante destacar que se pueden llevar pilas y baterías de todo tipo y tamaño, incluyendo alcalinas, recargables, de litio, botón, de celulares, UPS, de luces de emergencia, de equipos médicos, de herramientas de mano, entre otras.
También se reciben baterías de soporte energético para actividades específicas como las relacionadas con la minería, telecomunicaciones y energías renovables.
Foto: Archivo.
Además, se pueden descartar power banks, baterías de alarmas, vehículos eléctricos y muchas más. Sin embargo, es importante destacar que los recipientes del programa son exclusivamente para pilas y baterías, y los vecinos no deben tirar en ellos otro tipo de residuos.
De esta manera se potencia la Economía Circular, que transforma esos residuos en insumos para nuevos productos.
Las unidades recuperadas son tratadas al término de su vida útil por la empresa SOLar, que tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios en la ciudad de Catamarca.
Todos los puntos de recolección se pueden consultar en el siquiente link
https://cordoba.gob.ar/areas-de-gobierno/secretaria-de-gestion-ambiental-sostenibilidad/
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.