
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
La nueva sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal esta próxima a ser inaugurada. La obra integra el nuevo “Polo Ambiental Rubén Américo Martí”, junto al Jardín Botánico y la Universidad Libre del Ambiente.
General11/05/2023La nueva sede del Instituto de Protección Ambiental (IPA) presenta un avance superior al 90%. El nuevo espacio ubicado en proximidades del Jardín Botánico y del campus de la Universidad Libre del Ambiente, formará parte del futuro Polo Ambiental “Rubén Américo Martí”. La obra civil ya está concluida y sólo quedan detalles externos para la pronta inauguración de los dos edificios que forman parte de la institución.
“Estos nuevos edificios del Instituto de Protección Ambiental, ubicados junto al Jardín Botánico, la Secretaría de Ambiente, el Juzgado de Faltas Ambiental y la Universidad Libre del Ambiente que se encuentran físicamente cerca, formarán parte del nuevo “Polo Ambiental “Rubén Américo Martí” que tendrá esta gran concentración de instituciones ambientales en una misma zona del barrio Quebrada de las Rosas”, manifestó Guillermo Díaz Cornejo.
Actualmente, se están llevando a cabo los últimos detalles, entre los que se encuentra la colocación de parasoles sobre las paredes externas del edificio.
En esta etapa se ejecuta el nivelado externo del suelo y la parquización del espacio con la colocación de gramíneas y pasto y la construcción de un sendero adoquinado que conectará los dos edificios y servirá para el acceso al público.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
Además, se está haciendo el traslado y la instalación dentro del edificio de la plataforma de gestión ambiental, que es donde se realiza todo el monitoreo de los factores ambientales de la ciudad. Se colocarán intervenciones artísticas y se expondrá un muestrario de arte con materiales recuperados.
En la nueva sede, compuesta por dos edificios cuya superficie suman más de 550 m², funcionarán áreas administrativas más una sala de conferencias y un auditorio para actividades de capacitación.
Es importante destacar que, las paredes del nuevo espacio del IPA se construyeron a partir de plástico de botellas recicladas y que el lugar estará dotado de un sistema de recuperación de aguas grises y paneles solares para abastecer al lugar con energía.
Sobre el IPA
El Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) cumplió en febrero su segundo aniversario en su tarea de fiscalización y evaluación del ambiente en la ciudad de Córdoba, garantizando la correcta aplicación y vigencia de la normativa ambiental.
En consonancia con la política pública ambiental desarrollada por el intendente Martín Llaryora, es el organismo encargado de proteger la sanidad, higiene y sostenibilidad de la capital provincial.
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.
El Instituto, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, tiene como una de sus funciones primordiales la de velar por el cumplimiento de la Ordenanza N° 12.648 de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
Además, mide la calidad del agua del río Suquía, del aire y suelo de la ciudad. En su órbita de responsabilidad también se encuentra la Universidad Libre del Ambiente como la institución municipal encargada de la promoción ambiental y la educación en materia de sostenibilidad.
A su vez, y desde la Dirección de Fiscalización y Sostenibilidad Ambiental lleva adelante el relevamiento, geolocalización, registro y fiscalización de aquellos comercios e industrias considerados Grandes Generadores.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
El Gobierno de Córdoba puso en marcha la finalización de la Autopista Ruta 19. La empresa a cargo de la obra se comprometió a llevarla a cabo usando materiales y mecanismos para que sea un proyecto ambientalmente sostenible.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.