
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades propuestas.
General23/07/2024La Municipalidad de Córdoba anunció, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, el lanzamiento del “Programa Ambiental para Centros Vecinales”.
Este consta de seis ejes por el que los centros vecinales podrán acceder a una serie de propuestas para promover la participación ciudadana y el cuidado ambiental en cada uno de los barrios.
Ya están abiertas las inscripciones en este formulario, para que de manera gratuita los vecinos accedan a las diferentes propuestas.
Cuáles son los seis ejes del Programa
Punto de Residuos Reciclables: los centros vecinales recibirán contenedores de residuos secos y se harán cargo de su cuidado. Esto promueve la separación de residuos y el reciclaje, así como el buen mantenimiento y correcta ubicación de los mismos.
Arbolado urbano y forestación: se capacitará sobre arbolado público, poda y denuncias. También, se receptarán propuestas para que, a través del programa Forestando Futuro, se evalúe la posibilidad de forestar su barrio.
Recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): CORMECOR efectúa la recolección de los RAEE para luego convertirlos en nuevos insumos para la Economía Circular como una forma de valorizar recursos que antes se enterraban. Aquellos centros vecinales que lo soliciten, podrán contar con contenedores en sus predios.
Ventanilla de Recepción de Denuncias: los Centros Vecinales podrán solicitar al Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) la creación de «Ventanilla IPA Vecinal» para la detección de sitios de arrojo clandestino de residuos sólidos urbanos (RSU) de Grandes Generadores, así como también asesoramiento sobre denuncias ambientales, infracciones, reclamos e instancias educativas como talleres, cursos y diplomaturas.
Capacitación: cuatro módulos formativos para vecinos del barrio: “Gestión de residuos domiciliarios”, “Grandes generadores de residuos y fiscalización ambiental”, “Arbolado urbano y forestación” y “Tratamiento y disposición final de los residuos”, en los que se capacitará sobre separación en casa, políticas públicas y legislación, entre otras cuestiones.
Concurso de Proyectos Ambientales Vecinales: los participantes deberán presentar proyectos de obras para erradicar basurales a cielo abierto. Las empresas de recolección acompañarán económicamente a los proyectos seleccionados.
Sobre la implementación del programa
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades.
Además, podrán precisar con qué instalaciones cuentan para facilitar el desarrollo de cada propuesta y de cuál/es eje/s les interesaría participar.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; CORMECOR; y las empresas LAM, LUSA y URBACOR.
Para más información, acercarse a la sede de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, en Av. Colón 778, 2° piso, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.