
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades propuestas.
General23/07/2024La Municipalidad de Córdoba anunció, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, el lanzamiento del “Programa Ambiental para Centros Vecinales”.
Este consta de seis ejes por el que los centros vecinales podrán acceder a una serie de propuestas para promover la participación ciudadana y el cuidado ambiental en cada uno de los barrios.
Ya están abiertas las inscripciones en este formulario, para que de manera gratuita los vecinos accedan a las diferentes propuestas.
Cuáles son los seis ejes del Programa
Punto de Residuos Reciclables: los centros vecinales recibirán contenedores de residuos secos y se harán cargo de su cuidado. Esto promueve la separación de residuos y el reciclaje, así como el buen mantenimiento y correcta ubicación de los mismos.
Arbolado urbano y forestación: se capacitará sobre arbolado público, poda y denuncias. También, se receptarán propuestas para que, a través del programa Forestando Futuro, se evalúe la posibilidad de forestar su barrio.
Recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): CORMECOR efectúa la recolección de los RAEE para luego convertirlos en nuevos insumos para la Economía Circular como una forma de valorizar recursos que antes se enterraban. Aquellos centros vecinales que lo soliciten, podrán contar con contenedores en sus predios.
Ventanilla de Recepción de Denuncias: los Centros Vecinales podrán solicitar al Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) la creación de «Ventanilla IPA Vecinal» para la detección de sitios de arrojo clandestino de residuos sólidos urbanos (RSU) de Grandes Generadores, así como también asesoramiento sobre denuncias ambientales, infracciones, reclamos e instancias educativas como talleres, cursos y diplomaturas.
Capacitación: cuatro módulos formativos para vecinos del barrio: “Gestión de residuos domiciliarios”, “Grandes generadores de residuos y fiscalización ambiental”, “Arbolado urbano y forestación” y “Tratamiento y disposición final de los residuos”, en los que se capacitará sobre separación en casa, políticas públicas y legislación, entre otras cuestiones.
Concurso de Proyectos Ambientales Vecinales: los participantes deberán presentar proyectos de obras para erradicar basurales a cielo abierto. Las empresas de recolección acompañarán económicamente a los proyectos seleccionados.
Sobre la implementación del programa
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades.
Además, podrán precisar con qué instalaciones cuentan para facilitar el desarrollo de cada propuesta y de cuál/es eje/s les interesaría participar.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; CORMECOR; y las empresas LAM, LUSA y URBACOR.
Para más información, acercarse a la sede de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, en Av. Colón 778, 2° piso, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.