
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades propuestas.
General23/07/2024La Municipalidad de Córdoba anunció, a través de sus secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, el lanzamiento del “Programa Ambiental para Centros Vecinales”.
Este consta de seis ejes por el que los centros vecinales podrán acceder a una serie de propuestas para promover la participación ciudadana y el cuidado ambiental en cada uno de los barrios.
Ya están abiertas las inscripciones en este formulario, para que de manera gratuita los vecinos accedan a las diferentes propuestas.
Cuáles son los seis ejes del Programa
Punto de Residuos Reciclables: los centros vecinales recibirán contenedores de residuos secos y se harán cargo de su cuidado. Esto promueve la separación de residuos y el reciclaje, así como el buen mantenimiento y correcta ubicación de los mismos.
Arbolado urbano y forestación: se capacitará sobre arbolado público, poda y denuncias. También, se receptarán propuestas para que, a través del programa Forestando Futuro, se evalúe la posibilidad de forestar su barrio.
Recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): CORMECOR efectúa la recolección de los RAEE para luego convertirlos en nuevos insumos para la Economía Circular como una forma de valorizar recursos que antes se enterraban. Aquellos centros vecinales que lo soliciten, podrán contar con contenedores en sus predios.
Ventanilla de Recepción de Denuncias: los Centros Vecinales podrán solicitar al Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) la creación de «Ventanilla IPA Vecinal» para la detección de sitios de arrojo clandestino de residuos sólidos urbanos (RSU) de Grandes Generadores, así como también asesoramiento sobre denuncias ambientales, infracciones, reclamos e instancias educativas como talleres, cursos y diplomaturas.
Capacitación: cuatro módulos formativos para vecinos del barrio: “Gestión de residuos domiciliarios”, “Grandes generadores de residuos y fiscalización ambiental”, “Arbolado urbano y forestación” y “Tratamiento y disposición final de los residuos”, en los que se capacitará sobre separación en casa, políticas públicas y legislación, entre otras cuestiones.
Concurso de Proyectos Ambientales Vecinales: los participantes deberán presentar proyectos de obras para erradicar basurales a cielo abierto. Las empresas de recolección acompañarán económicamente a los proyectos seleccionados.
Sobre la implementación del programa
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades.
Además, podrán precisar con qué instalaciones cuentan para facilitar el desarrollo de cada propuesta y de cuál/es eje/s les interesaría participar.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular; la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; CORMECOR; y las empresas LAM, LUSA y URBACOR.
Para más información, acercarse a la sede de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, en Av. Colón 778, 2° piso, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.