
En tan solo una semana, 60 centros vecinales sumaron su "Ventanilla IPA"
Reciben denuncias sobre disposición ilegal de residuos, mantenimiento de espacios verdes y limpieza de basurales, entre otras relacionadas al ambiente.
Reciben denuncias sobre disposición ilegal de residuos, mantenimiento de espacios verdes y limpieza de basurales, entre otras relacionadas al ambiente.
De este número, el 48% corresponden a macrobasurales; 44% fueron extraídas de microbasurales; y 8% se obtuvieron de canales.
El servicio público de recolección de residuos se encuentra concesionado a las empresas: URBACOR en zona norte, LAM en zona centro y LUSA en zona sur. Además, cada zona posee días y horarios específicos.
Se trata del predio Piedra Blanca, ubicado al sur de la ciudad de Córdoba. Cormecor ya trabaja en las vías de compensación, entre ellas, la producción de energía eléctrica para 20 mil habitantes a partir de la captura del metano.
Un equipo acompañará el desarrollo de los proyectos finales para su presentación definitiva. Luego, el jurado seleccionará tres espacios que serán transformados para darle un valor comunitario.
Los referentes de cada centro vecinal podrán seleccionar, a través del enlace de inscripción, los horarios preferidos para la realización de las distintas actividades propuestas.
El objetivo principal del programa es promover la participación ciudadana en prácticas ambientales incorporando a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental.
Esta iniciativa busca visualizar esta alteración genética poco frecuente. La Dirección de Higiene Urbana y las 3 empresas de recolección de residuos de la ciudad (URBACOR, LUSA Y LAM) acompañan la propuesta portando lazos violetas y el logo de la Fundación que nuclea las acciones que dan a conocer este Síndrome.
Existen 4 lugares distribuidos en la ciudad donde se realiza chipeo. Para colaborar con el proceso, los vecinos pueden trasladar personalmente sus podas al CTR Rancagua, o coordinar con la empresa de recolección.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.