
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
De este número, el 48% corresponden a macrobasurales; 44% fueron extraídas de microbasurales; y 8% se obtuvieron de canales.
General23/08/2024La Municipalidad de Córdoba continúa continúa con el trabajo de limpieza de macrobasurales, microbasurales y canales de la ciudad.
Por el mal uso de estos espacios, diariamente se realizan operativos de limpieza que requieren despliegue de personal y camiones de traslado con grandes cantidades de desechos.
Durante los primeros seis meses de 2024, se retiraron 91.200 toneladas de residuos.
De este número, el 48% corresponden a macrobasurales; 44% fueron extraídas de microbasurales; y 8% se obtuvieron de canales.
Este número supera a las 87.503 toneladas del año pasado.
Enero fue el mes con mayor recolección, con 17.181,5 toneladas de residuos recogidos, seguido de febrero con 15.623 y marzo con 14.388,24.
Los operativos de limpieza se refuerzan cada semana con la presencia en macro y microbasurales, muchos de ellos con intervenciones permanentes por los grandes volúmenes que acumulan.
Actualmente la ciudad cuenta con 101 basurales a cielo abierto activos dentro del ejido urbano.
Este número fue reducido durante los últimos años gracias al trabajo del municipio, que logró erradicar 45 puntos de manera permanente, lo cual representó una reducción del 30% de basurales en la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Higiene Urbana de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, trabaja activamente para pronto erradicar más puntos y continuar con sus políticas públicas de ciudad vivible.
La importancia del trabajo permanente
Las limpiezas semanales son de gran importancia para el mantenimiento de espacios que reciben residuos de manera diaria producto del arrojo clandestino.
El trabajo del municipio en ciertos sectores críticos permite que la basura no se acumule por largos períodos de tiempo, lo que podría afectar la calidad del suelo y del aire e incluso transformarse en un foco infeccioso.
Si bien este tipo de basurales momentáneamente no pueden ser erradicados, el compromiso de la actual gestión con el cuidado ambiental posibilita su control para que no causen mayores daños en zonas de riesgo.
Esto redunda en un beneficio para los vecinos y vecinas, quienes quedan resguardados de potenciales riesgos y enfermedades que pueden ser transmitidas por animales e insectos.
Próxima reconversión de basurales por vecinos
El reciente y novedoso “Concurso de proyectos vecinales” da la oportunidad a la gente de tomar las riendas de las decisiones sobre los sectores cercanos a sus viviendas, promoviendo la participación vecinal y la descentralización.
Esta propuesta de la Municipalidad de Córdoba busca que los mismos vecinos realicen propuestas para erradicar basurales a cielo abierto y reconvertirlos para otorgarles otra funcionalidad, de utilidad para el barrio y quienes viven allí.
Hay un total de 117 propuestas recibidas que proponen erradicar distintos basurales, formuladas por los mismos vecinos, que serán evaluadas oportunamente por un jurado y de las cuales saldrán 3 ganadoras.
Esto permitirá que los vecinos, a través de sus centros vecinales, cuenten con un espacio renovado y moderno para realizar las actividades que deseen y además reciban capacitación en materia ambiental como parte de la iniciativa.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.