
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Un equipo acompañará el desarrollo de los proyectos finales para su presentación definitiva. Luego, el jurado seleccionará tres espacios que serán transformados para darle un valor comunitario.
General07/08/2024La Municipalidad de Córdoba lanzó semanas atrás el “Concurso de proyectos vecinales”. Esta propuesta, que busca erradicar basurales a cielo abierto, alcanzó un extraordinario número de 117 propuestas presentadas por parte de distintos centros vecinales de la ciudad.
Es una iniciativa de las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y su par de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto con CORMECOR.
Cada centro vecinal, al momento de su inscripción, debía presentar un proyecto para reconvertir ese espacio, para que, una vez limpiado el basural, la comunidad pudiera hacer uso de ese espacio en beneficio de sus vecinos.
Estas propuestas serán evaluadas por un jurado, que seleccionará tres finalistas teniendo en cuenta criterios ambientales, valor vecinal, valor agregado al espacio público recuperado y factibilidad técnica, legal y económica.
Este jurado estará conformado por ocho personas, entre quienes se encuentran ambos secretarios municipales, Jorge Folloni y Héctor “Pichi” Campana; y la titular de CORMECOR, Constanza Mias; en representación del municipio.
El resto de la delegación estará conformada por Pamela Cáceres, vicerrectora de la Universidad Blas Pascal, en representación de las universidades; Eugenia Cufré, directora del medio El Objetivo, en representación del periodismo ambiental; Sofía Garone, periodista e influencer, en representación de las organizaciones ambientales; Bruno Pettinari, gerente general de Urbacordoba S.A.; y Gustavo Monzón, gerente general de Logística Urbana S.A..
Cómo continúa el concurso
A lo largo de este mes, un equipo técnico, compuesto por personal de la Dirección de Higiene Urbana y el Instituto Municipal de Vecinalismo, relevará los sitios propuestos.
Además, este equipo acompañará el desarrollo de los proyectos finales para su presentación definitiva y se impulsarán acciones de formación continua.
Durante la última semana de agosto, los participantes deberán realizar una inscripción definitiva a la competencia, para la que se contactará a los centros vecinales que hayan cumplido con los requisitos de participación.
En una última instancia, en el mes de septiembre, se informará cuáles serán los tres proyectos ganadores seleccionados, los cuales serán ejecutados por las empresas de recolección de residuos con aportes del municipio.
Qué otras propuestas ambientales ofrece el municipio a los centros vecinales
Este concurso es tan solo una de los seis ejes del “Programa Ambiental para Centros Vecinales”. Los centros vecinales que lo deseen, podrán también acceder a capacitaciones ambientales o sumar una ventanilla para la recepción de denuncias en su sede.
También podrán contar con puntos de acopio de Residuos Reciclables, de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), e instancias de arbolado urbano y forestación.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.