
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Reciben denuncias sobre disposición ilegal de residuos, mantenimiento de espacios verdes y limpieza de basurales, entre otras relacionadas al ambiente.
General07/11/2024Un total de 60 centros vecinales de la ciudad ya reciben denuncias ambientales a través de las nuevas oficinas del Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Se trata de una propuesta que acerca a los vecinos y vecinas y la Municipalidad de Córdoba, a través del Programa Ambiental para Centros Vecinales.
A través de este programa se desarrollan instancias de capacitación ambiental en los centros vecinales, se realizan forestaciones en distintos espacios verdes y también se ideó un concurso para la ejecución de proyectos que buscan revalorizar antiguos basurales.
Gracias a este convenio con el IPA, ahora los vecinos pueden acercarse a la sede del centro vecinal de su barrio y denunciar disposición ilegal de residuos en espacios públicos; limpieza de micro o macrobasurales; quema de residuos; incendios en basurales a cielo abierto; terrenos baldíos con residuos o malezas acumuladas y potenciales lugares de criaderos de mosquitos o alimañas.
También pueden hacer lo propio con la poda indiscriminada o mantenimiento de espacios verdes; y denuncias sobre la incorrecta disposición de residuos por parte de los considerados Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
Todavía está abierta la convocatoria y sólo es necesario comunicarse para realizar la gestión correspondiente. Esto se puede hacer por WhatsApp al 351-5500661 o correo electrónico [email protected].
La política pública es realidad gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba: las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto con los vecinos y vecinas.
Las nuevas “Ventanillas IPA” también recibirán denuncias sobre maltrato animal o en relación a Perros Potencialmente Peligrosos.
También se pueden denunciar actividades que dañan el ambiente contactándose directamente mediante estos canales.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.