
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Reciben denuncias sobre disposición ilegal de residuos, mantenimiento de espacios verdes y limpieza de basurales, entre otras relacionadas al ambiente.
General07/11/2024Un total de 60 centros vecinales de la ciudad ya reciben denuncias ambientales a través de las nuevas oficinas del Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Se trata de una propuesta que acerca a los vecinos y vecinas y la Municipalidad de Córdoba, a través del Programa Ambiental para Centros Vecinales.
A través de este programa se desarrollan instancias de capacitación ambiental en los centros vecinales, se realizan forestaciones en distintos espacios verdes y también se ideó un concurso para la ejecución de proyectos que buscan revalorizar antiguos basurales.
Gracias a este convenio con el IPA, ahora los vecinos pueden acercarse a la sede del centro vecinal de su barrio y denunciar disposición ilegal de residuos en espacios públicos; limpieza de micro o macrobasurales; quema de residuos; incendios en basurales a cielo abierto; terrenos baldíos con residuos o malezas acumuladas y potenciales lugares de criaderos de mosquitos o alimañas.
También pueden hacer lo propio con la poda indiscriminada o mantenimiento de espacios verdes; y denuncias sobre la incorrecta disposición de residuos por parte de los considerados Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
Todavía está abierta la convocatoria y sólo es necesario comunicarse para realizar la gestión correspondiente. Esto se puede hacer por WhatsApp al 351-5500661 o correo electrónico [email protected].
La política pública es realidad gracias al trabajo conjunto de distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba: las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto con los vecinos y vecinas.
Las nuevas “Ventanillas IPA” también recibirán denuncias sobre maltrato animal o en relación a Perros Potencialmente Peligrosos.
También se pueden denunciar actividades que dañan el ambiente contactándose directamente mediante estos canales.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.