
Recolección Diferenciada: en qué días y horarios sacar los residuos en Córdoba
El servicio público de recolección de residuos se encuentra concesionado a las empresas: URBACOR en zona norte, LAM en zona centro y LUSA en zona sur. Además, cada zona posee días y horarios específicos.
Galerías14/08/2024



La recolección diferenciada de residuos implementada en Córdoba es un paso crucial hacia la gestión sustentable de desechos. Este sistema promueve la separación de materiales reciclables, como papel, plástico y vidrio, de los residuos orgánicos y no reciclables, lo que facilita su procesamiento y reduce el impacto ambiental. Al optimizar el reciclaje y disminuir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, la ciudad contribuye a la economía circular y a la reducción de gases de efecto invernadero.
El servicio público de recolección de residuos se encuentra concesionado a las empresas: URBACOR en zona norte, LAM en zona centro y LUSA en zona sur. Además, cada zona posee días y horarios específicos.
Tipos de residuos
- Son residuos húmedos: restos de comida, cartones y papeles sucios, apósitos y restos de barrido. Es importante sacar la bolsa un ratito antes de que pase el camión. Recordá que se retiran de Lunes a Sábados en los horarios asignados a cada barrio. Otra alternativa es hacer compost domiciliario, para reducir hasta un 50% de los residuos enterrados. Los restos de frutas y verduras, restos de infusiones (yerba, café, té), cáscaras de huevo y frutos secos pueden convertirse en abono para el suelo y tus plantas, lo que sale de la tierra, vuelve a la tierra.
- Los residuos secos: son aquellos que no contienen restos orgánicos y que, en general, son reciclables. Entre ellos se encuentran materiales como: plásticos (botellas, envases, bolsas), vidrio (botellas, frascos), papel y cartón (diarios, cajas, envases), metales (latas, aluminio, acero), telgopor y textiles.
- Restos verdes: para el retiro de estos residuos se debe coordinar un turno con la empresa prestataria de tu zona.
- Restos de obra y demolición: incluye escombros. residuos de obra y cascotes, entre otros. Deben ser dispuestos en bolsas resistentes y no deben superar los 1000 kg o 2m3. (Máximo de 20 bolsas areneras) Recordá coordinar su retiro mediante contacto con la empresa concesionaria de tu zona. Una vez que los hayas hecho, tenés que dejarlos en la vereda, sin obstruir el paso de peatones.
- Residuos voluminosos: son muebles en desuso, electrodomésticos de línea blanca y/o sus partes. Los tendrás que disponer por unidad, si posee partes rotas, embolsarlas. Una vez que hayas programado el retiro, deberás dejarlo en la vereda, sin obstruir la circulación peatonal, ni dañar árboles.




Jornada de voluntariado en el marco del Día Mundial de la Limpieza en Villa Carlos Paz
Galerías18/09/2021La Municipalidad de Villa Carlos Paz, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental, , convocó a una nueva jornada de voluntariado en el marco del “Día Mundial de la Limpieza”.

El Jardín Botánico de Córdoba es un espacio para conocer sobre la diversidad vegetal, comprender la importancia de su cuidado y preservación disfrutando uno de los mejores escenarios de conservación.






Gestión y Política Ambiental: la ULA dicta la diplomatura gratuita y virtual
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.

Villa María: se realizó una mesa de trabajo sobre economía circular en AERCA
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.

El Ministerio de Ambiente entregó sus certificados a 76 gestores ambientales
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.

Éxito genético en la reintroducción del yaguareté en Iberá: primeros resultados confirman alta diversidad
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.

Bell Ville: desde mediados de abril capacitarán para el Programa “Bell Ville Florece”
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.