
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El objetivo principal del programa es promover la participación ciudadana en prácticas ambientales incorporando a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental.
General04/07/2024En un esfuerzo por promover la participación vecinal y el cuidado del medio ambiente, la Municipalidad de Córdoba ha lanzado el programa "Buenas Prácticas Ambientales para Centros Vecinales". Este programa es implementado conjuntamente por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, y la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).
Finalidad del Programa
El objetivo principal del programa es promover la participación vecinal en prácticas ambientales sostenibles en los barrios de la ciudad de Córdoba. Se busca incorporar a las entidades vecinales como actores protagonistas en la política municipal ambiental, a través de capacitaciones, herramientas de gestión y equipamiento para fomentar la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
Objetivos específicos
1. Capacitar autoridades vecinales, como también vecinas y vecinos en general, en el cuidado del ambiente y la necesidad de prácticas ambientales sustentables.
2. Promover la separación de residuos en los hogares y la correcta disposición de los materiales reciclables en los domicilios de vecinos y vecinas y/o a través de las entidades vecinales constituidas como “Puntos de Residuos de Reciclables" dentro del sistema de recolección de la ciudad.
3. Fomentar acciones de forestación en los barrios y divulgar información sobre la normativa municipal referida al manejo del arbolado urbano.
4. Promover la correcta disposición de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en vecinas y vecinos de la ciudad a través de las entidades vecinales.
5. Generar una ventanilla de recepción de denuncias ambientales en las entidades vecinales, promoviendo la descentralización de la gestión municipal en materia ambiental.
6. Promover capacidades en la elaboración de proyectos vecinales de incidencia territorial con perspectiva ambiental y difundir las buenas prácticas.
Desarrollo del programa
El programa se llevará a cabo mediante jornadas de capacitación y talleres prácticos en los centros vecinales de la ciudad. Durante estas actividades, se abordarán temas como la separación de residuos, la reducción de desechos, el reciclaje, la fiscalización ambiental, la reutilización de materiales y la importancia del arbolado urbano. Además, se proporcionarán herramientas y recursos para facilitar la implementación de estas prácticas en los hogares y en las comunidades.
La iniciativa también incluye la entrega de contenedores de residuos y otros equipamientos necesarios para la correcta gestión de los desechos. De esta manera, se busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Córdoba y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
Impacto esperado
Con este programa, la Municipalidad de Córdoba espera no solo mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas ambientales sostenibles, sino también fortalecer el sentido de comunidad y responsabilidad compartida entre los vecinos. Al involucrar activamente a las entidades vecinales y a la ciudadanía en general, se busca crear una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente que perdure en el tiempo.
Información e inscripciones
Inscripción al Programa:
https://bit.ly/CapacitacionesAmbientalesCV
Pre-Inscripciones al Concurso:
https://bit.ly/ConcursoProyectosAmbientalesCV
Información
Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes - Av. Colón N° 778, 2do piso, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00 hs.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.