
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
La iniciativa fue llevada a cabo por la la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, en conjunto con el Centro Vecinal de Alberdi y junto a alumnos y docentes del IPEM 160.
Calendario ambiental28/04/2024Teniendo como marco el Día Mundial de la Tierra, La Municipalidad de Córdoba llevó adelante una jornada de plantación de más de 100 árboles en el Parque Sarmiento y la zona de la escuela Hipólito Vieytes de barrio Alberdi.
Entre las especies plantadas hay pezuñas de vaca, sen del campo, crespón, ciruelos y lapachos rosados, entre otros.
Se plantaron 85 ejemplares en un cuadrante de 9 manzanas alrededor del centro educativo.
La iniciativa fue llevada a cabo por la la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, en conjunto con el Centro Vecinal de Alberdi y junto a alumnos y docentes del IPEM 160.
“Forestar es la política ambiental más importante porque invertimos en el futuro de nuestra ciudad y el planeta. La forestación no es solo plantar árboles sino que consiste en diseñar políticas integrales para promover la sostenibilidad y nuestros recursos naturales”, expresó, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
A su vez, se colocaron 30 árboles en la rotonda Manuel Belgrano en el Parque Sarmiento, en una iniciativa conjunta con el Ente Municipal Bioórdoba, la ONG Forestatón, la empresa Kenility e Integración y la Asociación de Jóvenes de Impacto Social y Ambiental.
Por otra parte, también se desarrolló una charla sobre la importancia de plantar autóctonas. A la actividad asistieron 100 colaboradores de la empresa Kenility.
Kenility nació en 2019, es una empresa tech enfocada en ayudar a otras startups a impulsar su transformación digital brindando servicios IT, ya sea de desarrollo de software, staff augmentation y/o consultoría.
Las especies de este espacio verde fueron donadas por la organización Forestatón, una organización no gubernamental que realiza jornadas de forestación con especies nativas y realizan tareas de remediación ambiental y reforestación del bosque nativo y arbolado urbano.
Los árboles purifican el aire y reducen las islas de calor en la ciudad, contribuyendo así a la disminución del efecto invernadero. Generan nutrientes en el suelo que sirven de refugio para la fauna, retienen humedad y previenen la erosión causada por inundaciones y otros fenómenos climáticos.
Los incendios arrasan con miles de hectáreas cada año y la mayoría son provocados por descuidos humanos. La prevención es la mejor herramienta para proteger la vida y la naturaleza.
Este jueves 19 de junio se conmemora el Día Mundial del Albatros. Con sus alas extendidas, que pueden superar los tres metros de envergadura, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
El Área de Ambiente de la Municipalidad de Arroyito llevó adelante una nueva edición del Curso de Poda y Extracción Anual, en el marco de las actividades preparadas para conmemorar el Día Mundial del Ambiente.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta que se celebra este martes 3 de junio, la Municipalidad de Río Cuarto impulsa la realización de talleres en las escuelas locales para difundir el uso de ese vehículo.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.