
Día Mundial del Agua 2025: un llamado urgente para proteger este recurso vital
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
La iniciativa fue llevada a cabo por la la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, en conjunto con el Centro Vecinal de Alberdi y junto a alumnos y docentes del IPEM 160.
Calendario ambiental28/04/2024Teniendo como marco el Día Mundial de la Tierra, La Municipalidad de Córdoba llevó adelante una jornada de plantación de más de 100 árboles en el Parque Sarmiento y la zona de la escuela Hipólito Vieytes de barrio Alberdi.
Entre las especies plantadas hay pezuñas de vaca, sen del campo, crespón, ciruelos y lapachos rosados, entre otros.
Se plantaron 85 ejemplares en un cuadrante de 9 manzanas alrededor del centro educativo.
La iniciativa fue llevada a cabo por la la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, en conjunto con el Centro Vecinal de Alberdi y junto a alumnos y docentes del IPEM 160.
“Forestar es la política ambiental más importante porque invertimos en el futuro de nuestra ciudad y el planeta. La forestación no es solo plantar árboles sino que consiste en diseñar políticas integrales para promover la sostenibilidad y nuestros recursos naturales”, expresó, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni.
A su vez, se colocaron 30 árboles en la rotonda Manuel Belgrano en el Parque Sarmiento, en una iniciativa conjunta con el Ente Municipal Bioórdoba, la ONG Forestatón, la empresa Kenility e Integración y la Asociación de Jóvenes de Impacto Social y Ambiental.
Por otra parte, también se desarrolló una charla sobre la importancia de plantar autóctonas. A la actividad asistieron 100 colaboradores de la empresa Kenility.
Kenility nació en 2019, es una empresa tech enfocada en ayudar a otras startups a impulsar su transformación digital brindando servicios IT, ya sea de desarrollo de software, staff augmentation y/o consultoría.
Las especies de este espacio verde fueron donadas por la organización Forestatón, una organización no gubernamental que realiza jornadas de forestación con especies nativas y realizan tareas de remediación ambiental y reforestación del bosque nativo y arbolado urbano.
Los árboles purifican el aire y reducen las islas de calor en la ciudad, contribuyendo así a la disminución del efecto invernadero. Generan nutrientes en el suelo que sirven de refugio para la fauna, retienen humedad y previenen la erosión causada por inundaciones y otros fenómenos climáticos.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.
En el Día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación de los ecosistemas de la provincia.
En el Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Santa Fe incorporó 55 hectáreas al sistema de Áreas Naturales Protegidas. Se trata de dos reservas que se suman a las más de mil hectáreas de humedales ya incorporadas.
Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento climático y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la mitigación del cambio climático.
Hoy se celebra el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que busca concienciar sobre los efectos del calentamiento global y promover acciones concretas para mitigar sus impactos.
Aves Argentinas lanza la nueva plataforma Áreas Clave para la Biodiversidad y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves. Una herramienta que sirve para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.