
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Ocho unidades de alta tecnología potencian la Economía Circular en Córdoba. Tienen una capacidad de 10 m3, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
General16/07/2024El sistema de recolección de residuos secos incorpora ocho camiones Mercedes Benz 0 km y duplica la frecuencia de retiro domiciliario en la zona sur de la ciudad.
El horario del servicio se puede consultar en la web.
Estas unidades tienen una capacidad de 10 m3 y, al ser vehículos de menor porte, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
Sus cajas de carga no compactan, a los efectos de facilitar la separación en las plantas de selección. La caja volcadora es eléctrica para facilitar la descarga en las plantas de separación.
La inversión realizada por la Municipalidad de Córdoba modernizar la flota y destina estos vehículos exclusivamente para el retiro de residuos reciclables, lo que redundará en un aumento de la cantidad y la calidad del material recuperado.
La empresa Logística Urbana S.A (LUSA), en colaboración con la Dirección de Higiene Urbana y la Secretaría Ambiente Sustentable y Economía Circular, renuevan el esfuerzo para lograr una recolección diferenciada más eficiente.
Como estos camiones estarán destinados exclusivamente a los residuos secos, se encargarán de recolectar bolsas que contengan cartón, papel, plástico, metal, telas, telgopor y aluminio.
Estas acciones forman parte de un plan estratégico que busca ampliar los servicios de recolección diferenciada, reducir la cantidad de residuos enterrados sin tratamiento y fortalecer el paradigma de la Economía Circular en nuestra ciudad.
Se recupera 15 veces más que en 2019
En 2023 la Municipalidad de Córdoba recuperó más de 59 mil toneladas de “residuos”, ahora insumos de la Economía Circular. El monto es el equivalente a la basura que ingresa al predio de enterramiento de Piedras Blancas de 27 municipios metropolitanos y empresas privadas en un mes.
En comparación, la cifra es casi quince veces lo recuperado en 2019, cuando el volumen anual de reciclaje alcanzaba apenas las 3.982 toneladas.
El compromiso de los vecinos en la separación domiciliaria resulta esencial, aportando “residuos” que luego serán transformados en materia prima que genera valor económico, nuevas fuentes laborales y disminuye el enterramiento.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.