
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Ocho unidades de alta tecnología potencian la Economía Circular en Córdoba. Tienen una capacidad de 10 m3, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
General16/07/2024El sistema de recolección de residuos secos incorpora ocho camiones Mercedes Benz 0 km y duplica la frecuencia de retiro domiciliario en la zona sur de la ciudad.
El horario del servicio se puede consultar en la web.
Estas unidades tienen una capacidad de 10 m3 y, al ser vehículos de menor porte, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
Sus cajas de carga no compactan, a los efectos de facilitar la separación en las plantas de selección. La caja volcadora es eléctrica para facilitar la descarga en las plantas de separación.
La inversión realizada por la Municipalidad de Córdoba modernizar la flota y destina estos vehículos exclusivamente para el retiro de residuos reciclables, lo que redundará en un aumento de la cantidad y la calidad del material recuperado.
La empresa Logística Urbana S.A (LUSA), en colaboración con la Dirección de Higiene Urbana y la Secretaría Ambiente Sustentable y Economía Circular, renuevan el esfuerzo para lograr una recolección diferenciada más eficiente.
Como estos camiones estarán destinados exclusivamente a los residuos secos, se encargarán de recolectar bolsas que contengan cartón, papel, plástico, metal, telas, telgopor y aluminio.
Estas acciones forman parte de un plan estratégico que busca ampliar los servicios de recolección diferenciada, reducir la cantidad de residuos enterrados sin tratamiento y fortalecer el paradigma de la Economía Circular en nuestra ciudad.
Se recupera 15 veces más que en 2019
En 2023 la Municipalidad de Córdoba recuperó más de 59 mil toneladas de “residuos”, ahora insumos de la Economía Circular. El monto es el equivalente a la basura que ingresa al predio de enterramiento de Piedras Blancas de 27 municipios metropolitanos y empresas privadas en un mes.
En comparación, la cifra es casi quince veces lo recuperado en 2019, cuando el volumen anual de reciclaje alcanzaba apenas las 3.982 toneladas.
El compromiso de los vecinos en la separación domiciliaria resulta esencial, aportando “residuos” que luego serán transformados en materia prima que genera valor económico, nuevas fuentes laborales y disminuye el enterramiento.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.