
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Ocho unidades de alta tecnología potencian la Economía Circular en Córdoba. Tienen una capacidad de 10 m3, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
General16/07/2024El sistema de recolección de residuos secos incorpora ocho camiones Mercedes Benz 0 km y duplica la frecuencia de retiro domiciliario en la zona sur de la ciudad.
El horario del servicio se puede consultar en la web.
Estas unidades tienen una capacidad de 10 m3 y, al ser vehículos de menor porte, generan un menor impacto en el tránsito, reducen la contaminación de la ciudad y poseen mayor agilidad de maniobra.
Sus cajas de carga no compactan, a los efectos de facilitar la separación en las plantas de selección. La caja volcadora es eléctrica para facilitar la descarga en las plantas de separación.
La inversión realizada por la Municipalidad de Córdoba modernizar la flota y destina estos vehículos exclusivamente para el retiro de residuos reciclables, lo que redundará en un aumento de la cantidad y la calidad del material recuperado.
La empresa Logística Urbana S.A (LUSA), en colaboración con la Dirección de Higiene Urbana y la Secretaría Ambiente Sustentable y Economía Circular, renuevan el esfuerzo para lograr una recolección diferenciada más eficiente.
Como estos camiones estarán destinados exclusivamente a los residuos secos, se encargarán de recolectar bolsas que contengan cartón, papel, plástico, metal, telas, telgopor y aluminio.
Estas acciones forman parte de un plan estratégico que busca ampliar los servicios de recolección diferenciada, reducir la cantidad de residuos enterrados sin tratamiento y fortalecer el paradigma de la Economía Circular en nuestra ciudad.
Se recupera 15 veces más que en 2019
En 2023 la Municipalidad de Córdoba recuperó más de 59 mil toneladas de “residuos”, ahora insumos de la Economía Circular. El monto es el equivalente a la basura que ingresa al predio de enterramiento de Piedras Blancas de 27 municipios metropolitanos y empresas privadas en un mes.
En comparación, la cifra es casi quince veces lo recuperado en 2019, cuando el volumen anual de reciclaje alcanzaba apenas las 3.982 toneladas.
El compromiso de los vecinos en la separación domiciliaria resulta esencial, aportando “residuos” que luego serán transformados en materia prima que genera valor económico, nuevas fuentes laborales y disminuye el enterramiento.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.