
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se plantaron más de 100 árboles de especies autóctonas en la Costanera en una actividad de la que participaron instituciones y vecinos.
General03/05/2023La Universidad Libre del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, plantó más de 100 nuevas especies junto al río Suquía.
La actividad se desarrolló junto con instituciones de la ciudad y vecinos de la zona por los 28 años de la institución, fundada por el exintendente Rubén Américo Martí en 1995.
Algunas de las especies que ahora embellecen la Costanera del Suquía son lecherón, sesbania, manzano de campo y espinillo.
Estas son beneficiosas para el agua, el suelo y el aire, al tratarse de especies de la flora nativa, contribuyendo al equilibrio ecosistémico.
Ahora la Costanera luce nuevas especies junto al río. La jornada se realizó en las cercanías de Int. Ramón Bautista Mestre y Av. Sagrada Familia.
La “restauración ecológica” se llevó a cabo desde este punto por la Costanera hasta la altura de la calle Porto y Mariño, en barrio Villa Alberdi.
La Universidad Libre del Ambiente cuenta con actividades destinadas a la educación y concientización ambiental durante todo el año, tales como talleres, webinarios, cursos y el dictado de una serie de diplomaturas y capacitaciones, tanto pagas como gratuitas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.