
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Se plantaron más de 100 árboles de especies autóctonas en la Costanera en una actividad de la que participaron instituciones y vecinos.
General03/05/2023
EcoObjetivo


La Universidad Libre del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, plantó más de 100 nuevas especies junto al río Suquía.
La actividad se desarrolló junto con instituciones de la ciudad y vecinos de la zona por los 28 años de la institución, fundada por el exintendente Rubén Américo Martí en 1995.
Algunas de las especies que ahora embellecen la Costanera del Suquía son lecherón, sesbania, manzano de campo y espinillo.
Estas son beneficiosas para el agua, el suelo y el aire, al tratarse de especies de la flora nativa, contribuyendo al equilibrio ecosistémico.
Ahora la Costanera luce nuevas especies junto al río. La jornada se realizó en las cercanías de Int. Ramón Bautista Mestre y Av. Sagrada Familia.
La “restauración ecológica” se llevó a cabo desde este punto por la Costanera hasta la altura de la calle Porto y Mariño, en barrio Villa Alberdi.
La Universidad Libre del Ambiente cuenta con actividades destinadas a la educación y concientización ambiental durante todo el año, tales como talleres, webinarios, cursos y el dictado de una serie de diplomaturas y capacitaciones, tanto pagas como gratuitas.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.