
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Es un espacio apadrinado por CORMECOR. Fue una actividad organizada en colaboración con el Jockey Club Córdoba.
El acuerdo tiene como objetivo asociar esfuerzos para el desarrollo conjunto de proyectos de carácter cultural, científico y educativo.
El programa está orientado a promover la educación ambiental integral, la conciencia ambiental y la implementación de prácticas sostenibles en las escuelas de nivel primario de la ciudad de Córdoba.
Se trata de una celda de disposición final, que recibe los residuos sólidos urbanos de Córdoba y localidades cercanas. La obra incorpora tecnología para reducir el impacto ambiental y aprovechar el gas metano como fuente de energía.
Passerini recibió distinciones por el amplio abanico de proyectos que promueven la transición de una economía lineal hacia una circular en la ciudad; destacando al Ente BioCórdoba y el Parque Industrial ubicado en el predio de Cormecor.
Se trata del predio Piedra Blanca, ubicado al sur de la ciudad de Córdoba. Cormecor ya trabaja en las vías de compensación, entre ellas, la producción de energía eléctrica para 20 mil habitantes a partir de la captura del metano.
El proyecto implica la producción de 3,2 megavatios, suficiente para abastecer a una población de aproximadamente 20 mil habitantes, similar a la cantidad de pobladores en ciudades como Río Segundo o Pilar.
El acuerdo se enmarca en la lucha contra el mosquito que trasmite el Dengue. Se llevó a cabo la remoción y traslado de los neumáticos al Complejo Ambiental Piedras Blancas, donde recibirán el tratamiento ambientalmente adecuado.
La presidenta de Cormercor S.A. tiene trazado el objetivo de lograr la radicación de al menos veinte industrias antes de finalizar su gestión. Además, busca disminuir el enterramiento y aumentar la cantidad de materiales que se insertan a la economía circular.
Se analizaron las medidas que se llevarán adelante en la ciudad cordobesa.
En el predio de disposición final de los residuos urbanos de la ciudad de Córdoba y localidades vecinas se están llevando a cabo obras de ampliación de la infraestructura para el tratamiento del material que allí se recibe.
Estos nuevos receptáculos permiten que los residuos no queden expuestos a la vista, mejorando el aspecto visual y anulando la emanación de olores.
El programa tiene como objetivo introducir transformaciones ambientales en la currícula acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.