
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Se trata de una celda de disposición final, que recibe los residuos sólidos urbanos de Córdoba y localidades cercanas. La obra incorpora tecnología para reducir el impacto ambiental y aprovechar el gas metano como fuente de energía.
General20/11/2024CORMECOR habilitó la primera celda de disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) en la ampliación del predio de Piedras Blancas, ubicado a las afueras de la ciudad de Córdoba. El acto contó con la presencia del intendente Daniel Passerini y autoridades locales, quienes destacaron los avances en materia de gestión ambiental y sostenibilidad.
La nueva celda de enterramiento fue construida mediante una compleja obra de ingeniería ambiental, diseñada para garantizar el manejo seguro de los residuos. El sistema incluye la separación y recolección de líquidos lixiviados y gas metano, subproductos generados por la descomposición de la basura.
El proyecto contempla la instalación futura de una planta de biogás, en colaboración con EPEC, que capturará el metano para transformarlo en energía eléctrica. Este desarrollo se enmarca en una estrategia de economía circular, orientada a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la huella de carbono del predio.
Passerini destacó la importancia de esta iniciativa, que beneficia a Córdoba Capital y a 33 localidades metropolitanas, permitiendo avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible y responsable con el medioambiente.
“Es un paso clave para transformar el tratamiento de los residuos en energía y disminuir el impacto ambiental", subrayó el intendente.
La obra representa un hito en el manejo de los residuos sólidos urbanos y posiciona a Córdoba como referente en la región en prácticas de sostenibilidad.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.