
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Passerini recibió distinciones por el amplio abanico de proyectos que promueven la transición de una economía lineal hacia una circular en la ciudad; destacando al Ente BioCórdoba y el Parque Industrial ubicado en el predio de Cormecor.
General25/10/2024El intendente Daniel Passerini representó a Córdoba en los premios “Argentina Economía Circular”, ceremonia con sede en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
En esta edición, Córdoba fue multigalardonada: tres distinciones recayeron sobre la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia, liderado por Martín Llaryora, por incentivar e impulsar políticas públicas tendientes a una transición de una economía lineal a una circular. El Ente BioCórdoba y Cormecor destacan entre los espacios Municipales premiados.
"En Córdoba hace cuatro años y diez meses exactamente que, junto al gobernador Martín Llaryora, decidimos comenzar a trabajar sobre acciones comprometidas del cambio climático y organizamos la primera Cumbre Mundial de Economía Circular”, inició su discurso el intendente de la capital provincial, Daniel Passerini. "De esta manera, reunimos a la academia y al sector privado para desarrollar una política pública de articulación".
El mandatario destacó diferentes acciones desarrolladas desde entonces en pos del cuidado del ambiente: "Creamos el Ente BioCórdoba que lleva adelante la transformación hacia la Economía Circular; y convertimos el predio de enterramiento en un Parque Industrial de la Economía Circular", enumeró entre la multiplicidad de políticas sustentables.
Además, detalló la situación ambiental en la que se encontraba el río Suquía y su saneamiento con la obra de Bajo Grande: "Hoy esa planta de tratamiento de líquidos cloacales genera energía eléctrica que abastece a la red de trolebuses de la ciudad".
Finalmente, invitó a todos los presentes a sumarse a la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático: “El compromiso por cuidar la casa común tiene que ser una agenda importante y estamos dispuestos a compartirla”, concluyó.
La comitiva estuvo conformada por el titular del BioCórdoba, Enzo Cravero; y su par de Cormecor, Constanza Mías.
"Argentina Economía Circular", es impulsado por la Fundación Regenerar, la Fundación Argentina Más Sustentable y G Certi (Global Certification) mediante un esfuerzo colaborativo de diversos actores, incluyendo, medios de comunicación, gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONGs), asociaciones y cámaras empresariales.
El premio reconoce las iniciativas del sector público y privado más relevantes del país, poniendo en relieve aquellos proyectos que demuestran de manera destacada un avance hacia la Economía Circular.
La Municipalidad de Córdoba recibió dos premios, uno por la categoría Gobierno, en el rubro Innovación liderazgo circular por el proyecto “Transformando la ciudad: La Revolución de la Economía Circular”, que apunta a cambiar el paradigma de la producción lineal.
El segundo es por la categoría Institución, rubro Gestión de Residuos para la circularidad. Este premio es para CORMECOR en cuyo predio funciona el Parque Industrial de Economía Circular en donde se desarrollan actividades de tipo industrial que se encuentran directamente vinculadas a procesos de tratamiento, revaloración o reutilización de los residuos en pos del desarrollo sostenible y la economía circular.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.