
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Parque de Economía Circular es un avance en la gestión de residuos y un nuevo modelo de desarrollo industrial donde la sostenibilidad, la innovación y la colaboración son los pilares.
General20/09/2024En la Expo Parques Industriales Córdoba 2024, Cormecor SA presentó el Parque Industrial de la Economía Circular "Piedras Blancas". Este innovador parque representa un avance significativo en la gestión de residuos y establece un nuevo modelo de desarrollo industrial basado en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración.
Con "Piedras Blancas", Cormecor busca escribir una nueva historia en la gestión de residuos sólidos y la producción de energía a partir de generadores que aprovecharán la captura del gas metano provenientes de las fosas.
Medición de la huella de carbono del vertedero sanitario más grande de Córdoba
En un avance histórico para Argentina, se ha calculado por primera vez la huella de carbono de un relleno sanitario. El estudio se llevó a cabo en el vertedero sanitario de Piedra Blanca, en Córdoba, el principal destino de los residuos de la ciudad y otras 19 localidades, ubicado en el límite sur del ejido municipal.
El vertedero, gestionado por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor), se ha convertido en el primer relleno sanitario del país en realizar este tipo de medición. El análisis, realizado bajo la estricta Norma ISO 14064-1, reveló importantes datos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sentó las bases para futuras estrategias de mitigación y compensación.
El informe, elaborado por la consultora ambiental Geotellus SRL, reveló que la huella de carbono del vertedero de Piedra Blanca en 2023 fue de 489.801,27 toneladas de CO2 equivalente. La mayor parte de estas emisiones (98,85%) provienen de emisiones fugitivas, principalmente metano (CH4), un gas con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono (CO2).
El factor de emisión calculado para el vertedero es de 0,673 toneladas de CO2 equivalente por tonelada de residuo generado. Constanza Mías, presidenta de Cormecor, señaló que este factor es difícil de comparar con otros rellenos del país, ya que es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo. Sin embargo, se puede comparar con mediaciones de predios similares en otros países.
El informe destacó la urgencia de abordar las emisiones de metano, generadas por la descomposición de residuos en el vertedero. Entre las soluciones propuestas, se incluyen la captura y valorización del biogás producido, así como la implementación de tecnologías de combustión controlada para convertir el metano en CO2, reduciendo su impacto en el cambio climático.
Se prevé la instalación de generadores en el vertedero que utilizarán el gas capturado en nuevas fosas que serán habilitadas en septiembre. Según Mías, esta medida permitirá proveer de energía eléctrica a unas cinco mil conexiones, equivalente a una ciudad de 20 mil habitantes.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.