
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Del 6 al 7 de noviembre, se realizó el primer simposio sobre biogás y biometano, reuniendo a expertos y promoviendo el avance de energías renovables en la región.
General08/11/2024El primer simposio de Biogás y Biometano se destacó como un espacio de intercambio sobre energías renovables, reuniendo a especialistas en tecnología y políticas para el crecimiento de esta industria. Con conferencias y mesas redondas, el evento brindó acceso a las últimas tendencias y experiencias de éxito. Además, las visitas a proyectos en funcionamiento permitieron a los asistentes conocer el potencial transformador de estas fuentes energéticas en la región, abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo e implementación en el sector.
Cormecor, la empresa dedicada a la gestión de residuos y sustentabilidad, estuvo presente en el simposio de Biogás y Biometano. Su participación subrayó su compromiso con la innovación en energías renovables y el aprovechamiento de residuos para la producción de biogás.
Durante el evento, Cormecor compartió experiencias sobre proyectos en funcionamiento y destacó la importancia de políticas públicas que apoyen el crecimiento de la industria en la región.
Cabe destacar que Cormecor lleva adelante un proyecto de generación de energía mediante el recupero de gases proveniente de los residuos en el predio de enterramiento Piedras Blancas. Este proyecto tiene la capacidad de abastecer a 20 mil personas.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Ya funciona en Villa del Rosario el Centro de Recepción de Materiales. Se trata de un espacio donde se reciben materiales reciclables fortaleciendo la política ambiental municipal que acompañan las instituciones locales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.