
Policía Ambiental allanó una granja en Villa María y secuestró ejemplares silvestres
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
Se desarrollarán en los barrios Villa Retiro de Horizonte II, La Toma, Los Chingolos, Los Álamos y Spilimbergo Norte. Un total de 117 propuestas fueron presentadas.
11/11/2024Cinco basurales a cielo abierto de la ciudad de Córdoba serán limpiados en su totalidad para llevar a cabo tareas de puesta en valor ideadas por Centros Vecinales, que participaron de un concurso aportando proyectos.
Este concurso fue ideado por la Municipalidad de Córdoba, a través de las secretarías de Ambiente Sustentable y Economía Circular y de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.
La selección de cinco proyectos fue realizada en base a criterios de factibilidad técnica, legal y económica; perspectiva ambiental; valor agregado al espacio público; e innovación y valor vecinal.
Los proyectos se desarrollarán en espacios públicos en desuso que, producto del arrojo clandestino de residuos, habían conformado focos de contaminación ambiental y sanitaria.
En la evaluación de los proyectos presentados, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, remarcó que estos proyectos, que “presentan una problemática común: la erradicación de micro basurales y focos infecciosos para transformarlos en activos ambientales; lo que demuestra que los vecinos quieren disfrutar de los espacios públicos y están dispuestos a refuncionalizarlos, cuidarlos y garantizar una mejor calidad de vida”.
Al respecto, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, agregó: “La cantidad de proyectos que recibimos marca el interés de los vecinos para mejorar sus espacios verdes, involucrarse y buscar soluciones”.
“Poco a poco, todos vamos tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro ambiente. Tengo gran expectativa por ver estos lugares refuncionalizados y apropiados por la gente de cada barrio. Es el camino a seguir: estar presentes y brindar herramientas a los ciudadanos para mejorar su calidad de vida”.
Un total de 117 propuestas fueron presentadas luego del llamado a presentar proyectos, de los cuales quedaron 26 propuestas formales que cumplían los criterios de selección.
La lista final de tres ganadores y dos menciones especiales fue definida por un jurado compuesto por ambos secretarios, además de la la vicerrectora de la Universidad Blas Pascal y especialista en participación vecinal, Pamela Cáceres; la periodista especializada en ambiente y directora del medio “El Objetivo”, Eugenia Cufré; el gerente general de Urbacor, Bruno Pettinari; y el gerente de Lusa, Alan Quiñonero.
Los proyectos elegidos
Paseo Villa Retiro de Horizonte II – “Paseo ecológico recreativo”: Los vecinos plantearon que los principales problemas del lugar son los desniveles de un terreno de 10.000 metros cuadrados, que atraviesa el barrio de Norte a Sur, donde los residuos juntan agua y forman criaderos de mosquitos y las malezas altas pueden esconder animales como ratas y víboras.
La propuesta fue la de construir un paseo ecológico recreativo con una ciclovía, juegos infantiles y postas gimnásticas, cestos de residuos, una huerta urbana y un vivero forestal con espacio para la producción de compost. Además, incluirá arbolado de especies nativas y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.
Barrio La Toma – “Plaza Eco-Córdoba”: Los vecinos expresaron que en el terreno ubicado entre José Cortés Funes y Quinchan se desechan residuos domiciliarios, que transformaban el lugar en un punto de infección y reproducción de mosquitos, alacranes, ratas y cucarachas.
El pedido para mejorar ese espacio y la calidad de vida de la comunidad consiste en la construcción de paseos y senderos, la instalación de cestos de residuos, iluminación, juegos infantiles, bancos y mesas. También se decidió parquizar el espacio con árboles nativos y arbustos.
Los Chingolos – “Nuestro Sueño”: La complicación de dicho espacio es la acumulación de residuos sobre una avenida muy transitada y frente a un colegio primario.
El proyecto para erradicar el basural de 500 metros cuadrados propone la instalación de juegos infantiles, parquización y mejoramiento de montículos de tierra del terreno.
También se definieron las dos menciones especiales para los centros vecinales de Los Álamos, con su propuesta “Recuperación y preservación del espacio verde” y Spilimbergo Norte, que presentó “Un lugar de encuentro y acción – Plaza de Bolsillo”.
Entre ellos se encuentran un carpincho, cuatro tortugas acuáticas y ocho terrestres, dos pecaríes y tres loros habladores.
En Rosario 1.857 personas participaron de ecocanjes promovidos por el municipio. Se llevaron a plazas y espacios verdes 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
El programa provincial incorpora una práctica innovadora para restaurar áreas productivas. Se trata de una iniciativa de los Ministerios de Bioagroindustria y Ambiente para la conservación y restauración de biodiversidad.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación.
A partir del pasado 9 de septiembre la Municipalidad de San Francisco está realizando la recolección diferenciada de residuos. Esto se lleva a cabo a través de una prueba piloto que abarca a loteos de la zona norte.