
Más de 11 toneladas de residuos se extrajeron de un macrobasural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba erradicó en diciembre pasado un basural en la misma zona que estaba frente a una escuela.
La Municipalidad de Córdoba erradicó en diciembre pasado un basural en la misma zona que estaba frente a una escuela.
Se desarrollarán en los barrios Villa Retiro de Horizonte II, La Toma, Los Chingolos, Los Álamos y Spilimbergo Norte. Un total de 117 propuestas fueron presentadas.
El megaoperativo de limpieza se llevó adelante durante dos semanas en el tramo que se extiende entre el puente Monteagudo y Bajada de Piedra. La tarea forma parte de la recuperación de espacios públicos en la ciudad.
Se trata de los espacios públicos donde se arrojan residuos en forma ilegal. Proyectan una nueva cifra récord para la limpieza de basurales a finales de año, superando las 152.401 logradas en 2021.
Esa cifra corresponde a 7300 toneladas extraídas en macrobasurales y 3891 en microbasurales. Además, se extrajo en el mismo período 565 toneladas de la Costanera y 1182 de canales.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.