
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Esa cifra corresponde a 7300 toneladas extraídas en macrobasurales y 3891 en microbasurales. Además, se extrajo en el mismo período 565 toneladas de la Costanera y 1182 de canales.
General13/03/2022Cada mes la Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Higiene Urbana, limpia cientos de lugares donde se arroja ilegalmente basura.
En febrero se sacaron 12.373 toneladas en operativos sobre micro, macrobasurales y limpieza de canales. Como referencia, en todo el 2021 se eliminaron 152.401 toneladas de desechos.
Esas 12.373 toneladas se pueden desagregar en macrobasurales (7300), microbasurales (3891) y trabajos en canales (1182). Todo el material extraído corresponde a 1789 toneladas en zona noroeste, 2674 en el noreste, 2645 en el sector sureste y 3518 en el suroeste.
Además, la Municipalidad extrajo en el mismo período 565 toneladas de la Costanera y 1182 de canales.
En la limpieza de los macrobasurales se utilizan una cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³. El equipamiento cambia para las intervenciones sobre avenida Costanera, donde se requiere una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Por otra parte, en los microbasurales se opera con una minicargadora y un camión volcador, mientras que en los canales se interviene con una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otra batea de 25 m³, sumado al trabajo de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.
La limpieza de basurales y canales responde a una planificación diaria de la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio, además de puntos recurrentes de limpieza y otros solicitados por los vecinos a través de reclamos en los distintos CPC.
Una vez retirados, el volumen extraído tiene como destino final el vertedero de Piedras Blancas, ubicado al sur de la ciudad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.