
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se trata de los espacios públicos donde se arrojan residuos en forma ilegal. Proyectan una nueva cifra récord para la limpieza de basurales a finales de año, superando las 152.401 logradas en 2021.
General12/07/2022En el mes de junio la Municipalidad de Córdoba retiró 14.758 toneladas de residuos en distintos basurales de la ciudad. De esta manera el acumulado semestral registra 82.546 toneladas y proyecta una nueva cifra récord para la limpieza de basurales a finales de año, superando las 152.401 logradas en 2021.
Los datos del primer semestre de 2022 se conforman de la siguiente manera: enero (13.877), febrero (12.373), marzo (14.681), abril (13.493), mayo (13.364) y junio (14.758).
El movimiento de ese volumen semestral de basura requirió 4.793 viajes de los camiones participantes en los operativos de limpieza. Se trata de los espacios públicos donde se arrojan residuos en forma ilegal y que el municipio limpia a diario a través de la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
En junio se extrajeron 9.711 toneladas de desechos en macrobasurales, grandes superficies donde se utiliza una pala cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³ por cada una de las cinco zonas en la que está dividida la ciudad.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, sitios donde operaron una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
En cuanto a la limpieza de microbasurales, la cifra en el mismo mes sumó 4.086 toneladas de residuos, acciones donde se utilizan una minicargadora y un camión volcador por cada CPC.
En junio también se retiraron otras 961 toneladas de residuos en canales de la zona norte y sur de la ciudad. En esos puntos se trabajó con una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otro batea de 25 m³, además de cuatro operarios que concretaron tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.