
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
La Municipalidad de Córdoba erradicó en diciembre pasado un basural en la misma zona que estaba frente a una escuela.
General13/02/2025Un equipo de trabajo en basurales de la Municipalidad de Córdoba intervino en un espacio de arrojo clandestino de residuos en la zona norte de la ciudad, más específicamente en barrio El Chingolo.
A través de un operativo llevado adelante por la Dirección de Higiene Urbana municipal, se retiraron 11 toneladas de residuos.
El equipo de trabajo contó con retropala y camión batea para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento, que se realizan de manera semanal.
El basural afecta no solo a los vecinos de El Chingolo, sino también al colindante barrio no oficial Procrear Liceo, ubicado en la jurisdicción de Parque Liceo I.
El pasado diciembre, el municipio ya había erradicado un basural similar en este sector, ubicado frente a una escuela, afectando la actividad de docentes y niños.
Todas las semanas se intervienen distintos puntos a lo largo y ancho de la ciudad para cuidar el estado ambiental y sanitario de zonas que son víctimas de la disposición ilegal de residuos y conforman basurales a cielo abierto.
En estos días, se trabajó en los barrios Parque Liceo I, Jerónimo Luis de Cabrera, Poeta Lugones, Marqués de Sobremonte, Los Boulevares, Spilimbergo Nortem, Sol Naciente, Villa Cornú, Remedios de Escalada, María Lastenia, Patricios, Arturo Capdevila, Nuestro Hogar II y Pueyrredón, entre otros, de la zona norte.
En la zona sur, el municipio llegó a Parque Las Rosas, René Favaloro Sud, El Cabildo, Talleres Sud, Maldonado y Müller.
Todas las tareas cuentan con el apoyo de los Centros Operativos de cada jurisdicción en un trabajo conjunto entre diversas áreas.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.