
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La Municipalidad de Córdoba erradicó en diciembre pasado un basural en la misma zona que estaba frente a una escuela.
General13/02/2025
EcoObjetivo


Un equipo de trabajo en basurales de la Municipalidad de Córdoba intervino en un espacio de arrojo clandestino de residuos en la zona norte de la ciudad, más específicamente en barrio El Chingolo.
A través de un operativo llevado adelante por la Dirección de Higiene Urbana municipal, se retiraron 11 toneladas de residuos.
El equipo de trabajo contó con retropala y camión batea para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento, que se realizan de manera semanal.
El basural afecta no solo a los vecinos de El Chingolo, sino también al colindante barrio no oficial Procrear Liceo, ubicado en la jurisdicción de Parque Liceo I.
El pasado diciembre, el municipio ya había erradicado un basural similar en este sector, ubicado frente a una escuela, afectando la actividad de docentes y niños.
Todas las semanas se intervienen distintos puntos a lo largo y ancho de la ciudad para cuidar el estado ambiental y sanitario de zonas que son víctimas de la disposición ilegal de residuos y conforman basurales a cielo abierto.
En estos días, se trabajó en los barrios Parque Liceo I, Jerónimo Luis de Cabrera, Poeta Lugones, Marqués de Sobremonte, Los Boulevares, Spilimbergo Nortem, Sol Naciente, Villa Cornú, Remedios de Escalada, María Lastenia, Patricios, Arturo Capdevila, Nuestro Hogar II y Pueyrredón, entre otros, de la zona norte.
En la zona sur, el municipio llegó a Parque Las Rosas, René Favaloro Sud, El Cabildo, Talleres Sud, Maldonado y Müller.
Todas las tareas cuentan con el apoyo de los Centros Operativos de cada jurisdicción en un trabajo conjunto entre diversas áreas.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.