
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Entre los proyectos que tiene en agenda la Municipalidad de Alta Gracia, uno de los más próximos a concretarse es la incorporación de nuevos Puntos Verdes en los barrios, ampliando la campaña de reciclado.
General13/02/2023 Miguel PerinDesde el gobierno municipal de Alta Gracia se vienen implementando distintas acciones que apuntan a generar conciencia sobre el cuidado del ambiente. En ese marco, en las próximas semanas se habilitarán nuevos Puntos Verdes para recibir los residuos separados por los vecinos e incorporarlos al ciclo de la Economía Circular. Este proyecto cuenta con la colaboración de los Centros Vecinales que se han sumado a la propuesta del municipio.
Sobre las distintas acciones en desarrollo y las que están planeadas a futuro, el secretario General, de Ambiente y Transporte, Federico Bengolea, dialogó con ecoobjetivo.com.ar, detallando la tarea en marcha.
Prensa de la Planta de Reciclado. Foto: altagracia.gob.ar
“Nosotros estamos terminando un centro de acopio y reciclado que funciona con seis Puntos Verdes en la ciudad, donde se están recolectando de forma diferenciada los residuos. Los acopiamos, y con una Cooperativa que se llama ReUsar lo vendemos a las empresas que tenemos acá o en Córdoba. Esto lo lanzamos el año pasado y lo estamos potenciando este año”, indicó Bengolea.
“Estamos abriendo cuatro Puntos Verdes más. Estamos por adquirir una cinta transportadora y de clasificación. Esto es en conjunto también con los Centros Vecinales”, adelantó el funcionario.
Otro de los ejes de acción es la reforestación de la ciudad. Para ello se aprovechó el plan de pavimentación en desarrollo para plantar el arbolado en las zonas beneficiadas por las obras viales. “Así hemos colocado más de 400 árboles en lo que fue el segundo semestre del año pasado”, resaltó el titular de la cartera dedicada a temas ambientales.
Un proyecto ambicioso
“Acá tenemos una laguna sanitaria nueva en la cual estamos trabajando con el INTA un proyecto muy interesante. Junto con la COSAG, la Cooperativa de Agua, haremos un bosque de eucaliptos. Vamos a tratar de hacerlo este año, es un proyecto muy ambicioso en el que intervienen el INTA, nosotros, y COSAG, que es quien provee el agua. Con los colegios queremos hacer un bosque de eucaliptos, que eso nos permitiría la reutilización de las aguas grises de la ciudad. Lo estamos diseñando, creemos que lo vamos a poder implementar este año”, explicó Bengolea.
Esta posibilidad de reutilizar el agua de los efluentes en un proyecto de riego permitiría evitar que terminaran en el arroyo Chicamtoltina, que luego desemboca en el río Anisacate, evitando la eventual contaminación del curso de agua.
La elección del eucalipto para la forestación se hizo partiendo de que se trata de una especie que absorbe mucha agua y que rápidamente su madera puede ser utilizada con distintos fines, como postes para el tendido de distintos servicios.
Rampas en las veredas de la ciudad
Entre las acciones que desarrolla la Municipalidad de Alta Gracias está la utilización de ecoladrillos. Estos elementos elaborados con botellas plásticas llenas de bolsas se utilizan para construir mobiliario como mesas y sillas, pero la mayor acción está relacionada con la inclusión y la movilidad.Foto: altagracia.gob.ar
Con las ecobotellas se construyen rampas en las veredas de la ciudad, que facilitan el desplazamiento de las personas, especialmente a quienes se desplazan con alguna discapacidad. Hasta ahora se han construido 75 rampas de accesibilidad utilizando este material recuperado por los vecinos.
Trabajo con las escuelas
Federico Bengolea comentó que para la gestión municipal es importante trabajar con los niños y el sistema educativo, a través de las dependencias específicas del municipio.
“El año pasado hemos lanzado un programa con los chicos de sexto grado, el EcoRegla, que también lo hacen en la ciudad de Córdoba. Con la recolección de PET y tapitas en los colegios que los chicos hicieron en el año nosotros mandamos a fabricar un kit geométrico. Lleva escuadra, transportador. El año pasado lo lanzamos y este año lo vamos a repetir”, apuntó.
Sobre la relación con las escuelas, Bengolea remarcó: “Esa es la usina de todos los programas que queremos llevar a cabo en nuestra ciudad, creemos que son los multiplicadores más importantes que tenemos, llegan a la casa, a sus padres, a los amigos. De eso estamos convencidos y trabajamos mucho en esa área”.
Concientización en festivales
Alta Gracia tiene varios eventos de convocatoria multitudinaria. Entre ellos se encuentran la Fiesta de las Colectividades, el Festival Mionca, y el Festival Happy Birra.
Festival Mionca 2023. Foto: Facebook Festival Mionca.
En cada uno de ellos estuvo presente el municipio proveyendo un contenedor para recibir los residuos. Además, se implementó el uso de vasos reutilizables, que el público pudo llevarse a su casa. De ese modo se redujo el volumen de los residuos generados.
El rol de Alta Gracia en la región
Federico Bengolea destacó el papel que cumple Alta Gracia en el tratamiento de los residuos de la región. Al formar parte de Cormecor, participa junto al municipio de la ciudad de Córdoba y localidades circundantes de la operación del Predio de Piedras Blancas, en donde se reciben los residuos de esa parte de la provincia. “Nosotros tenemos a Córdoba como un faro. Siempre estamos en comunicación con Córdoba, trabajamos desde la política de Estado con el intendente de Córdoba junto a nuestro intendente”, enfatizó.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.