
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Hasta el último día de agosto el acumulado anual era de 54,92 toneladas, superando por casi cinco las del período pasado. Los vecinos pueden acercar pequeños electrodomésticos, equipos de informática y herramientas eléctricas en los CPC y los de mayor porte en los CTR.
General18/09/2023Las políticas ambientales de la Municipalidad de Córdoba buscan devolverle la vida útil a los elementos que quedaron en desuso, con la finalidad de evitar su enterramiento y transformarlos en materiales renovados: este nuevo paradigma de producción y consumo es reconocido mundialmente como Economía Circular.
Uno de los pilares es la captación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). En los ocho meses transcurridos del presente año ya se recuperaron 54,92 toneladas, superando el acumulado de todo el 2022 por casi cinco toneladas.
A partir del año 2020, la gestión del intendente Martín Llaryora dispuso los CPC y Centros de Transferencia para el acopio de estos elementos en desuso y encomendó la recolección a la Cooperación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR).
El reciclaje es realizado por la empresa ProGeas, que cumple función en la localidad de James Craik. Allí, materiales como metales, plásticos, cables y vidrios son sometidos a un proceso de descontaminación y valorización. Se descartan metales pesados, aceites, capacitores y tubos fluorescentes.
En el proceso elimina el contenido de plomo del vidrio y tiene destino futuro como pintura reflectiva de las rutas.
El plástico vuelve a la industria especialmente para la elaboración de cajas de luz.
En el caso de los cables, se produce la separación del plástico del metal. El cobre es empleado en la fabricación de materiales de electricidad o para generar aleaciones con aluminio.
Respecto al hierro, reingresa al circuito por medio de la empresa Acindar para la fabricación de caños.
Por último, el aluminio es empleado para fabricar cajas de marcha de automotores.
Dónde depositarlos y qué residuos se reciclan
Los vecinos pueden llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso a los CPC. Se reciben pequeños electrodomésticos, equipos informáticos y de telecomunicaciones, artefactos de audio y video, herramientas eléctricas de mano, aparatos de uso médico, paneles solares e instrumentos similares.
Los dispositivos se receptan en los Centros de Participación Comunal de Centro América, Monseñor Pablo Cabrera, Argüello, Colón, Villa El Libertador, Empalme, Pueyrredón, Rancagua, Mercado, Guiñazú, San Vicente y Jardín.
En todos los casos el horario de recepción es de 08:30 a 13:30 horas.
Las pilas, baterías y cargadores también pueden acercarse a los CPC en los recipientes del programa “Sacate las Pilas”.
Por otro lado, los monitores y televisores incompletos, y residuos electrónicos de línea blanca como lavarropas, lavavajillas, cocinas, extractores, heladeras, aires acondicionados, estufas y calefactores, pueden acercarse a los Centros de Transferencia de Residuos de Rancagua (ubicado en la calle homónima y Av. Circunvalación) y Villa Unión (intersección de Av. Revolución Libertadora y Av. Circunvalación) de 08:00 a 20:00 horas.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.