
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Contempla una inversión de 1500 millones de pesos en centros de tratamiento de residuos, entre otras acciones. La iniciativa fue firmada por más de un centenar de municipios e incluye la clausura, en una primera etapa, de más de 71 basurales a cielo abierto.
General19/12/2022El gobernador Juan Schiaretti presidió este mediodía el acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos que profundiza la política de cuidado de nuestro patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
Contempla, entre sus ejes principales, una inversión de 1500 millones de pesos para la clausura de más de 71 basurales a cielo abierto que se encuentran en la provincia, y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento diferenciado de los desechos; el impulso del reciclado y prácticas de economía circular.
“Hoy ponemos en marcha un hito importante en la defensa del medioambiente y de la ecología”, dijo el gobernador en su discurso. “Es un plan que lleva diferentes etapas y que demandará varios años para realizarse”.
El mandatario recordó que los municipios son, por Constitución, los organismos responsables de numerosos servicios que tienen relación directa con la ecología y el medio ambiente, como el de los residuos urbanos. “Y cuando uno mira todas las acciones, ve necesaria la coordinación de las actividades, además del financiamiento adecuado que tengan que tener”, puntualizó. “Y a mí me parece que este es un momento adecuado para dar un salto en la organización del tratamiento de los residuos en todo Córdoba”.
En ese sentido, el gobernador destacó los pilares de este plan: financiamiento y coordinación de acciones. “Nosotros tenemos que trabajar como redes de los diversos municipios y comunas, que vayan efectuando las acciones para poder tratar los residuos que producimos”.
En la acción mancomunada, Schiaretti incluyó además a las universidades, el Estado provincial y al sector productivo: “Fue un trabajo hecho en conjunto, porque surge de la experiencia que se va gestando en cada lugar y de las ideas que han aportado”.
Sobre la inversión provincial, aunque el plan contaba inicialmente con 1300 millones de pesos, el gobernador decidió aumentarlo a 1500 millones “para que se entusiasmen todos los que tienen ideas y estén trabajando, para que podamos tener la maquinaria, para que podamos avanzar en el lugar donde depositar los residuos, para que podamos avanzar en la cicatrización de los basurales a cielo abierto”.
Schiaretti anunció además el objetivo para el año próximo de clausurar 71 grandes basurales a cielo abierto de los 212 que están georreferenciados en todo el territorio.
A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Scotto, señaló que “este plan es un esfuerzo más del Gobierno provincial y el trabajo mancomunado con municipios y comunas que, sumado al Plan de Protección de Áreas Naturales, seguimos trabajando en cuidar los recursos naturales de Córdoba, trabajando y aportando desde el interior en la lucha contra el cambio climático, de forma mancomunada, en conjunto”.
El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico de la capital provincial con la presencia de más de un centenar de intendentes y jefes comunales que subscribieron un acuerdo de adhesión a la iniciativa.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
* Líderes ambientales de todo el mundo participarán del evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba. Las inscripciones son gratuitas.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.