
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Contempla una inversión de 1500 millones de pesos en centros de tratamiento de residuos, entre otras acciones. La iniciativa fue firmada por más de un centenar de municipios e incluye la clausura, en una primera etapa, de más de 71 basurales a cielo abierto.
General19/12/2022El gobernador Juan Schiaretti presidió este mediodía el acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos que profundiza la política de cuidado de nuestro patrimonio natural a través del saneamiento ambiental y la gestión eficiente de los residuos.
Contempla, entre sus ejes principales, una inversión de 1500 millones de pesos para la clausura de más de 71 basurales a cielo abierto que se encuentran en la provincia, y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales para el tratamiento diferenciado de los desechos; el impulso del reciclado y prácticas de economía circular.
“Hoy ponemos en marcha un hito importante en la defensa del medioambiente y de la ecología”, dijo el gobernador en su discurso. “Es un plan que lleva diferentes etapas y que demandará varios años para realizarse”.
El mandatario recordó que los municipios son, por Constitución, los organismos responsables de numerosos servicios que tienen relación directa con la ecología y el medio ambiente, como el de los residuos urbanos. “Y cuando uno mira todas las acciones, ve necesaria la coordinación de las actividades, además del financiamiento adecuado que tengan que tener”, puntualizó. “Y a mí me parece que este es un momento adecuado para dar un salto en la organización del tratamiento de los residuos en todo Córdoba”.
En ese sentido, el gobernador destacó los pilares de este plan: financiamiento y coordinación de acciones. “Nosotros tenemos que trabajar como redes de los diversos municipios y comunas, que vayan efectuando las acciones para poder tratar los residuos que producimos”.
En la acción mancomunada, Schiaretti incluyó además a las universidades, el Estado provincial y al sector productivo: “Fue un trabajo hecho en conjunto, porque surge de la experiencia que se va gestando en cada lugar y de las ideas que han aportado”.
Sobre la inversión provincial, aunque el plan contaba inicialmente con 1300 millones de pesos, el gobernador decidió aumentarlo a 1500 millones “para que se entusiasmen todos los que tienen ideas y estén trabajando, para que podamos tener la maquinaria, para que podamos avanzar en el lugar donde depositar los residuos, para que podamos avanzar en la cicatrización de los basurales a cielo abierto”.
Schiaretti anunció además el objetivo para el año próximo de clausurar 71 grandes basurales a cielo abierto de los 212 que están georreferenciados en todo el territorio.
A su turno, el secretario de Ambiente, Juan Scotto, señaló que “este plan es un esfuerzo más del Gobierno provincial y el trabajo mancomunado con municipios y comunas que, sumado al Plan de Protección de Áreas Naturales, seguimos trabajando en cuidar los recursos naturales de Córdoba, trabajando y aportando desde el interior en la lucha contra el cambio climático, de forma mancomunada, en conjunto”.
El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico de la capital provincial con la presencia de más de un centenar de intendentes y jefes comunales que subscribieron un acuerdo de adhesión a la iniciativa.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.