
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
EcoLink es la primera empresa de Córdoba en desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos tanto para empresas y organizaciones como para domicilios particulares y edificios.
General04/03/2022Desde el año 2017 en Córdoba se recuperan los residuos que luego llegan a las Cooperativas de Recuperadores Urbanos cuyo rol es clasificar, recuperar y reinsertar tus materiales al circuito productivo. Hay más de siete cooperativas de recicladores trabajando en esta red.
EcoLink es la primera empresa de Córdoba en desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos tanto para empresas y organizaciones como para domicilios particulares y edificios.
Se han creado redes de conexión entre diferentes actores de Córdoba para generar puntos de unión y mayor impacto ambiental. La red de EcoLink está compuesta por clientes de casas y departamentos de la ciudad y sierras chicas, organizaciones, empresas y por cooperativas y centros de reciclaje. Hoy se posiciona entre las mejores opciones que hay en Córdoba a la hora de gestionar los residuos en las empresas locales.
También cuentan con Puntos EcoLink donde el usuario puede ir a depositar sus residuos que luego son trasladados a las cooperativas de Recuperadores Urbanos para así visibilizar y apoyar su labor.
Desde su fundación, EcoLink lleva recuperados más de 700 toneladas de residuos y sólo en el 2021 y en el marco de la pandemia fueron 300 toneladas.
¿Y después, cómo sigue?
Aproximadamente cuatro mil personas, organizadas en cooperativas, trabajan recolectando y seleccionando residuos en la provincia.
Sólo en el año 2021 se reciclaron 482 toneladas de materiales, recaudando unos 15 millones de pesos anuales. Las cooperativas son un eslabón fundamental en la Economía Circular. Cada material que es reciclado sigue un circuito, compuesto por diversos actores con igual nivel de importancia; así un residuo logra convertirse de nuevo en materia prima. En las cooperativas los residuos son separados, clasificados de forma manual. Luego se prensan y/o se enfardan dependiendo el material y así son reinsertados nuevamente en la cadena productiva: Algunas cooperativas venden dicho material o, en el mejor de los casos, cuentan con maquinaria para triturar y ya transformarlos en un insumo listo para la industrias.
Una solución para empresas
Más de 100 empresas de todo tipo y tamaño confían hoy en este servicio de recolección y lo enmarcan dentro de su gestión de sustentabilidad o responsabilidad social empresaria.
El valor agregado para las compañías que adquieren este servicio resulta que, de manera indirecta están en constante colaboración con la generación de empleo dentro de las cooperativas y con la reducción del impacto ambiental negativo.
El servicio no se acaba solo en la logística de los residuos internos de la empresa si no que
además, cada organización cuenta con capacitaciones programadas, y un registro y certificado de la cantidad de material que recicla mensualmente.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.