
Cosquin Rock 2025: El Festival con más medidas de Sustentabilidad de Latinoamérica
Hacer Cosquín Rock en medio de las montañas y el río es un privilegio, pero también una responsabilidad.
Hacer Cosquín Rock en medio de las montañas y el río es un privilegio, pero también una responsabilidad.
Es una solución de Triple Impacto desarrollada en el marco del Desafío Innovar por el Clima y es liderada por jóvenes de la empresa Ecolink. Propone un sistema de envases reutilizables que involucra a locales gastronómicos y usuarios del Barrio Nueva Córdoba.
Córdoba vivirá una noche histórica con Paul McCartney, no solo por la música, sino también por convertirse en un referente mundial en eventos sostenibles.
Dos empresas cordobesas que se unen en una alianza estratégica para potenciar el compostaje en Córdoba.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU publicó un informe en el que advierte por el calentamiento global y remarca que algunos de los cambios podrían ser irreversibles.
¿Es una utopía que todos los seres humanos nos sensibilicemos con el ambiente en el corto plazo?
La UNESCO declaró, en 2005, al 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. “Un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el ambiente”.
EcoLink es la primera empresa de Córdoba en desarrollar un proceso íntegro de gestión de residuos tanto para empresas y organizaciones como para domicilios particulares y edificios.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Un estudio de la FAUBA analizó la relación entre el tránsito vehicular y los niveles de contaminación. Los resultados muestran que los viernes tienen la peor calidad de aire y los domingos son los días con aire más limpio.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.