
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Es una solución de Triple Impacto desarrollada en el marco del Desafío Innovar por el Clima y es liderada por jóvenes de la empresa Ecolink. Propone un sistema de envases reutilizables que involucra a locales gastronómicos y usuarios del Barrio Nueva Córdoba.
General17/12/2024Una nueva solución del Desafío Innovar por el Clima comenzó a implementarse en la ciudad. Se trata de Sabor Circular, un proyecto diseñado para reducir los residuos derivados de envases de un solo uso en el sector gastronómico.
Este sistema propone el uso de envases reutilizables en pizzerías, ofreciendo a gastronómicos y consumidores una alternativa más responsable con el ambiente. En su fase piloto, los usuarios podrán optar por recibir su pedido en envases retornables diseñados para reemplazar los descartables tradicionales.
El sistema de Sabor Circular está pensado para ser simple y adaptable tanto para los locales gastronómicos como para los consumidores.
Primero, los usuarios se registran en saborcircular.com.ar y realizan su pedido a través de esta plataforma en los locales adheridos.
Luego de utilizar el envase retornable, lo devuelven limpio y seco a cualquier ecopunto habilitado, en donde la Asociación Civil Las Omas, los recoge y se encarga de sanitizarlos para reincorporarlos al circuito.
Para esta fase de validación del prototipo con los locales gastronómicos y sus clientes, Sabor Circular estará disponible en un grupo seleccionado de pizzerías en barrio Nueva Córdoba, donde los vecinos ya pueden hacer sus pedidos en envases reutilizables. Conocé cuales son en su web.
La solución es desarrollada por un equipo de jóvenes cordobeses comprometidos con el cambio climático en articulación con Ecolink, una empresa cordobesa que desarrolla innovaciones para la gestión de residuos y promueve la sostenibilidad ambiental.
El equipo está integrado por: Pilar Santos, Lucía Zavalla, Pilar Gallegos, Joaquín Gauna, Octavio Martín Romagnoli, Tomás Fernández, Lourdes Lozano y Laura Gauna, bajo la coordinación de Federico Gauna y Rodrigo Martínez
"Sabor Circular no solo ofrece a los vecinos una solución práctica para reducir residuos, sino que también fomenta un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles. Este tipo de iniciativas demuestran que decisiones simples, como optar por envases retornables, pueden marcar una gran diferencia en la calidad ambiental de nuestra ciudad", destacó Jorge Folloni, Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular.
Por su parte, Alejandro Rodríguez, Director del Desafío Innovar por el Clima, indicó: “Con el compromiso de este equipo de jóvenes contra el cambio climático entendemos que es necesario trabajar en los residuos que generan los locales gastronómicos de la ciudad. Sabor Circular nos invita a entender cómo somos parte del problema como vecinos, involucrarnos en la solución y ser parte de nuevos hábitos más responsables con nuestro ambiente”.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.
Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio climático.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.