
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Es una solución de Triple Impacto desarrollada en el marco del Desafío Innovar por el Clima y es liderada por jóvenes de la empresa Ecolink. Propone un sistema de envases reutilizables que involucra a locales gastronómicos y usuarios del Barrio Nueva Córdoba.
General17/12/2024
EcoObjetivo


Una nueva solución del Desafío Innovar por el Clima comenzó a implementarse en la ciudad. Se trata de Sabor Circular, un proyecto diseñado para reducir los residuos derivados de envases de un solo uso en el sector gastronómico.
Este sistema propone el uso de envases reutilizables en pizzerías, ofreciendo a gastronómicos y consumidores una alternativa más responsable con el ambiente. En su fase piloto, los usuarios podrán optar por recibir su pedido en envases retornables diseñados para reemplazar los descartables tradicionales.
El sistema de Sabor Circular está pensado para ser simple y adaptable tanto para los locales gastronómicos como para los consumidores.
Primero, los usuarios se registran en saborcircular.com.ar y realizan su pedido a través de esta plataforma en los locales adheridos.
Luego de utilizar el envase retornable, lo devuelven limpio y seco a cualquier ecopunto habilitado, en donde la Asociación Civil Las Omas, los recoge y se encarga de sanitizarlos para reincorporarlos al circuito.
Para esta fase de validación del prototipo con los locales gastronómicos y sus clientes, Sabor Circular estará disponible en un grupo seleccionado de pizzerías en barrio Nueva Córdoba, donde los vecinos ya pueden hacer sus pedidos en envases reutilizables. Conocé cuales son en su web.
La solución es desarrollada por un equipo de jóvenes cordobeses comprometidos con el cambio climático en articulación con Ecolink, una empresa cordobesa que desarrolla innovaciones para la gestión de residuos y promueve la sostenibilidad ambiental.
El equipo está integrado por: Pilar Santos, Lucía Zavalla, Pilar Gallegos, Joaquín Gauna, Octavio Martín Romagnoli, Tomás Fernández, Lourdes Lozano y Laura Gauna, bajo la coordinación de Federico Gauna y Rodrigo Martínez
"Sabor Circular no solo ofrece a los vecinos una solución práctica para reducir residuos, sino que también fomenta un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles. Este tipo de iniciativas demuestran que decisiones simples, como optar por envases retornables, pueden marcar una gran diferencia en la calidad ambiental de nuestra ciudad", destacó Jorge Folloni, Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular.
Por su parte, Alejandro Rodríguez, Director del Desafío Innovar por el Clima, indicó: “Con el compromiso de este equipo de jóvenes contra el cambio climático entendemos que es necesario trabajar en los residuos que generan los locales gastronómicos de la ciudad. Sabor Circular nos invita a entender cómo somos parte del problema como vecinos, involucrarnos en la solución y ser parte de nuevos hábitos más responsables con nuestro ambiente”.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.
Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio climático.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.