
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU publicó un informe en el que advierte por el calentamiento global y remarca que algunos de los cambios podrían ser irreversibles.
General30/08/2023 Federico Gauna *Agosto hierve y no solo por la cuestión política y económica. Con temperaturas alcanzando los 33 grados Celsius y eventos climáticos devastadores en todo el mundo, nos encontramos en una encrucijada crítica en lo que respecta al calentamiento global.
Los impactos se hacen sentir en todos los rincones del planeta:
1) Hawai en llamas: La isla se consume. Más de 2000 evacuados y todos los aeropuertos cerrados
2) India: Inundaciones y aludes con un mínimo de 50 muertos. Todas las escuelas de la región cerradas y más de 700 rutas afectadas.
3) China: Inundaciones con más de 170 personas fallecidas
4) Rusia: Inundaciones con 2000 personas evacuadas y 4300 edificios inundados.
5) Uruguay: Nuestro país hermano vive la peor sequía en los últimos 74 años. La población toma hoy agua salada.
6) Antártida: La formación de hielo marino está por muy por debajo del promedio histórico
7) Florida registra este agosto el récord histórico de 38 grados en la temperatura del agua del mar
8) Incendios en Grecia
9) Incendios en Argentina y en nuestra Córdoba
10) Récord histórico de temperaturas como 67 grados en Irán, 52 grados en China y 48 en Estados Unidos y Europa
Desde hace años hay consenso científico respecto de que el calentamiento global es un hecho y que está influenciado por la acción humana. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el 9 de agosto último un informe en el que advierte por el calentamiento global y remarca que algunos de los cambios podrían ser irreversibles.
“El informe del IPCC es el reporte más importante a nivel mundial sobre cambio climático, que compila información científica pública disponible de todo el mundo basándose en más de 14 mil documentos científicos revisados”, explicó Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor senior de Política Climática en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
“Esta evidencia muestra que los seres humanos son la causa dominante del calentamiento global observado en 52 décadas recientes”, señala el informe en sus más de 3 mil páginas. Para la ONU, “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”.
Entonces, si el aceleramiento sin precedentes del calentamiento global es debido a la acción humana, hecho que a estas alturas es ridículo negar, está en el ser humano revertir la situación. Pero no alcanza con el compromiso de los ciudadanos, hoy más que nunca tenemos que exigirle a nuestros políticos y a los grandes tomadores de decisión que tomen cartas en el asunto.
La realidad es ineludible, el calentamiento global está transformando drásticamente nuestro entorno Los eventos climáticos extremos y los impactos en todo el mundo nos instan a tomar medidas urgentes para abordar esta crisis.
El tiempo apremia y esta situación nos supera como individuos, la necesidad de una acción global y coordinada nunca ha sido más evidente.
(*) Federico Gauna - Director Ecolink
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.