
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.

La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.

Una investigación publicada en Nature asegura que incluso el nivel actual de calentamiento global puede provocar un aumento irreversible del nivel del mar. Serían insuficientes para frenar la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida.

Un estudio de la FAUBA mostró que el período en el que ocurre el fenómeno de las heladas se acortó en muchas regiones, incluso hasta desaparecer. En otras zonas del país, este período se extendió sensiblemente.

La CAF realizará la inversión para la "adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales" en la región. Serán US$ 2.000 millones al año hasta 2030 para enfrentar "los cada vez más frecuentes e intensos eventos naturales extremos".

"Es necesario tomar medidas drásticas ya. Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones", reclamó António Guterres.

"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

De acuerdo a la investigación, las plataformas de hielo perdieron más del 35% de su volumen total desde 1978, y tres de ellas han colapsado por completo.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU publicó un informe en el que advierte por el calentamiento global y remarca que algunos de los cambios podrían ser irreversibles.

Los especialistas atribuyeron el fenómeno a la corriente del Niño y al calentamiento global

Entre marzo y abril, la temperatura media de la superficie de los océanos superó en 0,83 grados centígrados la del siglo XX. Récord desde el inicio de los registros del organismo hace 174 años.

El estudio refiere que el 53% de los mayores lagos del mundo están en declive y almacenan menos agua que hace tres décadas, los cuales contienen el 87% del agua dulce líquida superficial de la Tierra.

El fenómeno meteorológico conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir nuevas marcas en el termómetro.

La geoingeniería solar forma parte inevitable de los debates sobre qué hacer tras años de inacción climática. El año pasado se formó una iniciativa mundial con el único fin de detener su desarrollo.

Se trata de un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU. Los científicos advierten de consecuencias catastróficas si no se reducen a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050.

El ritmo del calentamiento global ha aumentado rápidamente en las últimas décadas. Los expertos coinciden en que el cambio climático está exacerbando las peligrosas altas temperaturas en todo el mundo.

El carbono negro es un contaminante atmosférico que procede de la quema de combustibles fósiles y otros carburantes. En la Antártida, el carbono negro de los barcos y aviones que transportan turistas e investigadores está oscureciendo y derritiendo la nieve.

"Los lugares tropicales ya están al límite de convertirse en demasiado calientes y demasiado húmedos para trabajar de manera segura, debido al cambio climático" advierte el informe.

Según el primer borrador de acuerdo en la COP 26 se “insta” a los países “a "revisar y reforzar" la reducción de emisiones para mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 grados.

En los últimos días se registraron en el norte del país temperaturas inusuales de más de 20 grados, con récords locales. Por eso, el casquete glaciar que cubre el territorio ártico se derritió unos 8.000 millones de toneladas cada día, el doble del ritmo medio durante el período estival.

"El clima ha cambiado más rápido de lo que se esperaba", según Tim Lenton, experto de la Universidad de Exeter. Al día de hoy, el planeta ha ganado aproximadamente 1,1° C desde la revolución industrial.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.