
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
El ritmo del calentamiento global ha aumentado rápidamente en las últimas décadas. Los expertos coinciden en que el cambio climático está exacerbando las peligrosas altas temperaturas en todo el mundo.
Curiosidades28/08/2022
EcoObjetivo


Las implacables olas de calor que se vienen produciendo en todo el mundo han puesto de manifiesto la cruda realidad de unas temperaturas cada vez más extremas.
En toda Europa, miles de personas fueron evacuadas mientras los incendios forestales causaban estragos en el calor. En el Reino Unido, donde los termostatos superaron los 40 ºC por primera vez en la historia, los principales servidores de Internet quedaron fuera de servicio por fallos en los sistemas de refrigeración y los aviones tuvieron que ser desviados de las pistas de aterrizaje que se estaban derritiendo. Mientras tanto, en Norteamérica, varios estados de EE.UU. registraron temperaturas diarias récord, y varias ciudades importantes declararon emergencias por calor y abrieron centros de refrigeración para el público.
Los expertos coinciden en que las temperaturas globales están aumentando a un ritmo enervantemente rápido, y que el calor extremo que estamos presenciando hoy se ve exacerbado por el cambio climático.
Influenciadas por la crisis climática, las olas de calor severas en todo el mundo están imponiendo cada vez más un importante peaje económico y humano.
Un estudio publicado en 2021 constató que las olas de calor durante cuatro años especialmente calurosos de las dos últimas décadas frenaron el crecimiento económico en Europa hasta 2,5 veces más que las olas de calor en otros años medios. Además, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 166 000 personas murieron a causa del calor extremo entre 1998 y 2017.
Entender el calentamiento global a través de los mapas de calor
Para visualizar el rápido ritmo del calentamiento global, desplázate por los mapas de calor que aparecen a continuación para examinar las anomalías de temperatura a lo largo de las décadas y ver cuánto ha aumentado la temperatura del mundo desde el año en que naciste.
Año: 1930

Año: 1980

Año: 2005

Año: 2021




Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.

Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.

Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.

Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.

Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.

Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.



Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.