
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Se trata de un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU. Los científicos advierten de consecuencias catastróficas si no se reducen a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050.
General08/11/2022El cambio climático está derritiendo rápidamente las regiones heladas del mundo, y el hielo marino del Ártico en verano seguramente desaparecerá para 2050, según un informe publicado el lunes.
Este año se produjeron lluvias en la Antártida Oriental en marzo, ya que las temperaturas del aire eran inusualmente cálidas. Durante el verano boreal, los Alpes perdieron el 5% de su cubierta de hielo.
En septiembre, Groenlandia estableció un récord de derretimiento en esa época del año, según el informe de la red de investigación de la Iniciativa Climática Internacional de la Criosfera.
Después de los ocho años más cálidos registrados en el planeta, existe una creciente evidencia de que las regiones heladas del mundo se están derritiendo a un ritmo cada vez mayor, y mucho más rápido de lo que esperaban los científicos.
Los autores del informe destacaron el "diagnóstico terminal" del hielo que se forma y flota sobre el Océano Ártico cada verano. "Así como ya no hay un camino creíble para mantener el calentamiento en 1,5 grados centígrados, no hay un camino creíble para evitar un verano sin hielo", dijo el coautor Robbie Mallett, investigador del hielo marino en el University College London.
La publicación del informe coincidió con el inicio de la cumbre climática de la ONU , que se realizará hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto. Mallett dijo que las conversaciones de la COP27 harían poco para salvar el hielo marino del verano. "Estamos empezando a ver algo que no se puede salvar", sostuvo.
El año pasado, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU dijo que el hielo marino de verano se perdería incluso si el calentamiento alcanzara un máximo de 1,6 grados porencima del promedio preindustrial. Actualmente, el mundo va camino de un calentamiento de 2,8 grados para 2100.
Si se pierde el hielo marino de verano, no quedará hielo marino multianual, que persiste en el océano año tras año. Los científicos dicen que el mundo en esta década debe reducir las emisiones de dióxido de carbono a la mitad de los niveles de 2005 y llegar a cero neto para 2050, para evitar un cambio climático descontrolado con impactos extremos.
Pero incluso si esto se lograra, las regiones cubiertas de hielo del mundo comenzarían a estabilizarse solo en algún momento entre 2040 y 2080, según el informe. El derretimiento de los glaciares continuaría durante más de un siglo antes de disminuir en 2200.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.