
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Se trata de un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU. Los científicos advierten de consecuencias catastróficas si no se reducen a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050.
General08/11/2022El cambio climático está derritiendo rápidamente las regiones heladas del mundo, y el hielo marino del Ártico en verano seguramente desaparecerá para 2050, según un informe publicado el lunes.
Este año se produjeron lluvias en la Antártida Oriental en marzo, ya que las temperaturas del aire eran inusualmente cálidas. Durante el verano boreal, los Alpes perdieron el 5% de su cubierta de hielo.
En septiembre, Groenlandia estableció un récord de derretimiento en esa época del año, según el informe de la red de investigación de la Iniciativa Climática Internacional de la Criosfera.
Después de los ocho años más cálidos registrados en el planeta, existe una creciente evidencia de que las regiones heladas del mundo se están derritiendo a un ritmo cada vez mayor, y mucho más rápido de lo que esperaban los científicos.
Los autores del informe destacaron el "diagnóstico terminal" del hielo que se forma y flota sobre el Océano Ártico cada verano. "Así como ya no hay un camino creíble para mantener el calentamiento en 1,5 grados centígrados, no hay un camino creíble para evitar un verano sin hielo", dijo el coautor Robbie Mallett, investigador del hielo marino en el University College London.
La publicación del informe coincidió con el inicio de la cumbre climática de la ONU , que se realizará hasta el 18 de noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto. Mallett dijo que las conversaciones de la COP27 harían poco para salvar el hielo marino del verano. "Estamos empezando a ver algo que no se puede salvar", sostuvo.
El año pasado, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU dijo que el hielo marino de verano se perdería incluso si el calentamiento alcanzara un máximo de 1,6 grados porencima del promedio preindustrial. Actualmente, el mundo va camino de un calentamiento de 2,8 grados para 2100.
Si se pierde el hielo marino de verano, no quedará hielo marino multianual, que persiste en el océano año tras año. Los científicos dicen que el mundo en esta década debe reducir las emisiones de dióxido de carbono a la mitad de los niveles de 2005 y llegar a cero neto para 2050, para evitar un cambio climático descontrolado con impactos extremos.
Pero incluso si esto se lograra, las regiones cubiertas de hielo del mundo comenzarían a estabilizarse solo en algún momento entre 2040 y 2080, según el informe. El derretimiento de los glaciares continuaría durante más de un siglo antes de disminuir en 2200.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.