
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
Una investigación publicada en Nature asegura que incluso el nivel actual de calentamiento global puede provocar un aumento irreversible del nivel del mar. Serían insuficientes para frenar la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida.
General21/05/2025Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature reveló que limitar el calentamiento global a +1,5 °C no será suficiente para evitar el derretimiento irreversible de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida. El informe pone en duda uno de los principales objetivos del Acuerdo de París y lanza una fuerte advertencia sobre el futuro del planeta ante el cambio climático.
Según el artículo, incluso con el nivel actual de calentamiento global (+1,2 °C) ya podrían haberse activado procesos de pérdida de masa de hielo que se volverán imparables a largo plazo, provocando un aumento del nivel del mar de varios metros en los próximos siglos.
Los investigadores concluyen que las capas de hielo podrían aportar entre 37 y 52 centímetros al aumento del nivel del mar hacia 2100, dependiendo del escenario de emisiones. A largo plazo, el escenario más extremo proyecta una suba superior a 15 metros para el año 2300.
El informe también alerta sobre la existencia de retroalimentaciones peligrosas, como el hundimiento de la superficie de las capas de hielo que las expone a temperaturas más cálidas, acelerando aún más su derretimiento.
“Es probable que los niveles actuales de calentamiento ya hayan llevado a las capas de hielo fuera del equilibrio”, afirman los autores del trabajo. Ante este escenario, el artículo propone que un umbral más seguro para el planeta podría ser de +1,0 °C o incluso menos, lo que implicaría un esfuerzo global todavía mayor para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El trabajo advierte que, sin una acción urgente, las consecuencias para las comunidades costeras del mundo serán devastadoras y podrían superar la capacidad de adaptación de muchas ciudades.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. La ONU impulsa acciones globales para reducir el uso de plásticos de un solo uso, proteger los océanos y promover economías circulares.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.