
Se lanza una campaña para salvar a la Loica Pampeana, ave al borde de la extinción
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
General21/08/2025El Gobierno de Córdoba entregó el primer certificado de sostenibilidad al Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco, en el marco de una estrategia provincial que busca transformar los parques industriales tradicionales en espacios sustentables, eficientes y articulados con las comunidades y el cuidado del ambiente.
El Programa Parques Industriales Sostenibles es una iniciativa que impulsan de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
A través de este programa, se establece un mecanismo de apoyo a los parques industriales provinciales, con la entrega de un certificado que visibiliza y promueve las buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible.
Además, quienes participen del programa podrán integrar una red de colaboración que les permitirá el intercambio de buenas prácticas y experiencias en materia de sostenibilidad. Cabe destacar que este tipo de reconocimiento es también el primero que se entrega a nivel nacional.
El acto de entrega estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi y el presidente del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco, Jose Luis Frusso. También participaron estudiantes y docentes de la Escuela ProA de San Francisco.
En el marco del evento, Victoria Flores destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de Córdoba en la formulación de políticas públicas y regulaciones específicas, para consolidar y ofrecer un contexto que promueva un nuevo modelo de desarrollo y de producción que sea sostenible.
Flores también afirmó que “son muchas las empresas que logran la circularidad en sus procesos de producción, y desde el Estado trabajamos para impulsar que más industrias alcancen esa meta. El objetivo no es solamente gestionar los residuos, sino pensar cuáles son las oportunidades económicas que esos residuos industriales nos están generando”.
La ministra estuvo acompañada por el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolas Vottero; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y la directora de Educación Ambiental, Soledad Flores.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa resaltó: “Este sello nos muestra que producir con responsabilidad es posible y necesario. Hoy son 66 los parques industriales que ya tenemos en marcha, más de 30 en camino, y queremos llegar a 100. Cada nuevo parque significa más trabajo y más oportunidades para las familias cordobesas, pero también un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, porque el futuro productivo de Córdoba tiene que ser sustentable.”
Sede del Parque Industrial San Francisco. Foto: Archivo.
Parques Industriales Sostenibles
En la provincia de Córdoba, actualmente existen 66 parques industriales aprobados de manera definitiva y más de 30 en distintas etapas de desarrollo. Muchos de ellos ya están transitando procesos de transformación hacia modelos productivos sostenibles, con distintos grados de avance.
Los Parques Industriales Sostenibles promueven un modelo de producción que prioriza la eficiencia en el uso de los recursos, la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas, generando sinergias que potencian beneficios económicos, sociales y ambientales.
Se trata de espacios que ofrecen a las industrias un entorno favorable que permite reducir costos, optimizar el consumo de agua, energía, materias primas y, de esta forma, incrementar la productividad.
A su vez, estos espacios industriales aportan significativamente a la mitigación del cambio climático y a la construcción de valor compartido con las comunidades locales, facilitando así una licencia social y ambiental que garantiza la viabilidad de los proyectos a largo plazo.
Certificado de Parques Industriales Sostenibles
Los parques industriales que participen en este Programa recibirán una evaluación cualitativa y cuantitativa, en la que se relevarán aspectos básicos de sostenibilidad como la gestión eficiente de los recursos naturales y energéticos, la reducción del impacto ambiental de sus actividades, la promoción de la economía circular y la innovación sustentable, la contribución activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre otros.
Una vez acreditadas cada una de las categorías, se determinará el nivel alcanzado en función del cual será distinguido y entregado el certificado correspondiente, pudiendo ser Nivel Básico, Intermedio o Avanzado.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.
Se presentó el Foro Intermunicipal y Comunal de Cambio Climático (FICC), impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Lo integran los municipios y comunas que adhieran a través del convenio correspondiente.
Se realizará una jornada de puertas abiertas en el Aula Ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. La propuesta apunta a promover la educación ambiental y fomentar prácticas sustentables en la vida cotidiana.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.
Se trata de una hembra adulta que fue trasladada al Tatú Carreta para su análisis veterinario y recuperación. Los estudios preliminares determinaron que no tendría lesión ósea, pero hallaron perdigones que dañaron sus músculos.
Sportivo Belgrano promueve una huerta agroecológica. Se trata de una iniciativa del equipo interdisciplinario de la institución para fomentar hábitos saludables en los jugadores alojados en la pensión de la institución.
La ministra de Ambiente, Victoria Flores, representó a Córdoba en el evento. El encuentro se realizó en Nueva York y reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales.
La primatóloga y activista por el ambiente falleció por causas naturales durante una gira de charlas en California, dejando un legado científico y humanitario que marcó generaciones.
Se realizará una jornada de puertas abiertas en el Aula Ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. La propuesta apunta a promover la educación ambiental y fomentar prácticas sustentables en la vida cotidiana.
Se presentó el Foro Intermunicipal y Comunal de Cambio Climático (FICC), impulsado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Lo integran los municipios y comunas que adhieran a través del convenio correspondiente.
La campaña, presentada en septiembre de 2025, busca recaudar fondos para sostener el trabajo de conservación en terreno.