COP30: llaman a cumplir el compromiso de cuadruplicar los combustibles sostenibles

El “Belém 4X”, lanzado durante la Pre-COP, ha sido ratificado por 23 países hasta el momento. Este nuevo compromiso político se implementará a través del "Plan de Acción para Combustibles del Futuro".

General17/11/2025EcoObjetivoEcoObjetivo
ECOOBJETIVO FOTO COP 30 ENERGIAS RENOVABLES DOCUMENTO
En la COP 30 se llamó a cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles hasta 2035.Foto: cop30.br

El viernes, 14 de noviembre, se celebró una reunión de alto nivel con representantes de gobiernos, empresas e instituciones no gubernamentales, con el objetivo de impulsar la implementación del "Belém 4x". La presidencia de la COP30 organizó el evento para fortalecer el compromiso de cuadriplicar el uso de combustibles sostenibles hasta 2035, que se lanzó durante la Pre-COP, en Brasilia.

El “Belém 4X” forma parte de la Agenda de Acción de la COP30 y tiene como objetivo dar apoyo político y promover la cooperación internacional para cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles para 2035, con respecto a los niveles de 2024. Esta meta se basa en el informe “Delivering Sustainable Fuels - Pathways to 2035”, de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicado también durante la Pre-COP. 

Hasta el momento, 23 países han ratificado el documento. “La variedad y la amplia distribución geográfica del grupo de países que se han adherido al compromiso demuestran la relevancia de los combustibles sostenibles para la transición [energética] y la lucha contra el cambio climático en todo el mundo", afirmó el embajador y presidente de la COP30, André Corrêa do Lago. 

El director del Departamento de Energía del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Brasil, João Marcos Paes Leme, afirmó que el impulso político es importante para implementar este compromiso internacional. “Esta sesión en Belém contó con la participación de representantes de diferentes sectores que apoyan esta iniciativa. Estamos uniendo el impulso político dado por los gobiernos de los países con el respaldo de la industria y el sector privado. Serán ellos quienes pondrán en práctica este plan”, explicó. 

Por su parte, el jefe de la división de energías renovables de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Paolo Frankl, hizo hincapié en las conclusiones del estudio durante el evento de la COP30. “Si se implementan en su totalidad las políticas existentes y anunciadas, los combustibles líquidos y gaseosos sostenibles pueden cuadriplicarse en la próxima década. Hemos analizado mercados, incentivos, políticas y barreras a partir de las necesidades sectoriales y hemos llegado a esta conclusión”, señaló.

Implementación

Con el fin de impulsar el “Belém 4X” se ha anunciado una alianza con la Conferencia Ministerial de Energía Limpia (CEM, por sus siglas en inglés), impulsora del Plan de Acción para Combustibles del Futuro — la única plataforma a nivel mundial ​que reúne diversos sectores con el objetivo de implementar los combustibles sostenibles.

“Tenemos una meta gubernamental ambiciosa. La industria y las partes interesadas están trabajando para alcanzarla. Solo debemos garantizar la continuidad del trabajo conjunto, superando fronteras, eso es lo que pretende alcanzar el Plan de Acción para Combustibles del Futuro", afirmó el jefe de la Secretaría del CEM, Jean-François Gagné. 

El paladín de alto nivel de la COP30, Dan Ioschpe, sostuvo que el “Belém 4X” es un “llamado a la acción” para acelerar la transición energética y ampliar la oferta de biocombustibles líquidos, biogás, hidrógeno y otros insumos. “Muchos de nuestros países producen estos combustibles desde hace años. La tecnología existe, contamos con conocimientos y experiencia sólidos; el desafío es adoptarlos a gran escala. El Plan de Acción de Combustibles del Futuro del CEM ofrece una plataforma de implementación para que la ambición se transforme en acción”, declaró. 

“Podemos implementar combustibles sostenibles en diversos sectores como en la aviación, el transporte marítimo, la industria pesada, el sector químico, la fuerza aérea. Para tener éxito, necesitamos invitar a todos a la mesa. La transición energética no es un desafío sectorial; sino sistémico. Los gobiernos, el capital privado y la industria deben unir fuerzas”, añadió el paladín de alto nivel de la COP30.

Representantes de alto nivel de Brasil, Canadá, Italia, Japón y Holanda reiteraron su compromiso de cuadruplicar los combustibles sostenibles. En el evento también participaron líderes de los sectores que utilizan estos materiales, como la International Maritime Organization (IMO), la International Civil Aviation Organization (ICAO), Toyota Brasil, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto