
Córdoba ya tiene su primera estación para monitorear el crecimiento de los árboles
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
Curiosidades09/11/2023La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos prevé que 2023 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con una probabilidad superior al 99%, anunció hoy luego de un mes de septiembre con temperaturas récord en el hemisferio norte.
"Existe una probabilidad superior al 99% de que 2023 sea el año más caluroso jamás registrado", aseguró este viernes el organismo estadounidense.
La "predicción fatídica" llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en noviembre en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), cita en la que abordarán el futuro de los combustibles fósiles, considerados como los principales culpables del calentamiento global, explicó la agencia de noticias AFP.
Septiembre fue el mes más caluroso en 174 años de registros globales, según datos de la NOAA, a la vez que el Observatorio Europeo Copernicus confirmó el mismo récord a principios de octubre.
"Septiembre de 2023 fue el cuarto mes consecutivo con temperaturas récord", afirmó en un comunicado Sarah Kapnick, científica jefa de la NOAA.
En este sentido, precisó que "no sólo fue el mes de septiembre más caluroso registrado, sino, el más atípicamente caluroso" en los registros de la agencia.
"Para decirlo de otra manera, septiembre de 2023 fue más caluroso que el julio promedio de 2001 a 2010", añadió Kapnick.
La temperatura global en septiembre fue 1,44 grados por encima del promedio del siglo XX, según la agencia estadounidense.
En tanto, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus también estimó -a principios de septiembre- que 2023 sería probablemente el año más caluroso de la historia.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Se trata del Premio Tyler, considerado por algunos como un “Nobel del medio ambiente”. Reconocieron su trabajo que muestra el entrelazamiento entre los humanos y la naturaleza.
Nacido en el marco de un proyecto de rewilding en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, el yaguareté Takajay fue trasladado y liberado en Iberá, Corrientes, donde aportará variabilidad genética.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Esta propuesta es una de las premiadas en el Desafío Innovar por el Clima. La idea es recoger residuos orgánicos para producir compost de alta calidad que se utiliza para la forestación de espacios verdes en Córdoba.
Se trata de un relevamiento que abarca a toda Argentina, realizado por una red de más de 50 especialistas, incluidos grupos de investigación de UNC y Conicet que analizaron 11 puntos de la hidrografía cordobesa.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.