
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los especialistas atribuyeron el fenómeno a la corriente del Niño y al calentamiento global
General08/07/2023El mundo registró en las últimas horas las temperaturas más altas de su historia, superando los máximos anteriores fijados el lunes y el martes, mientras el promedio mundial sigue subiendo, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Medioambiental de Estados Unidos.
La temperatura promedio mundial alcanzó los 17,23 grados Celsius (63,01 Fahrenheit) el jueves, según la agencia gubernamental.
El récord se produce días después de intensas olas de calor en Estados Unidos y China, en tanto, otra mató a más de 100 personas en México, mientras las temperaturas se disparan en todo el mundo.
El jueves, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dijo que junio fue el mes más caluroso de la historia, pulverizando el anterior récord de junio de 2019 por un margen considerable.
"Tales récords son la consecuencia predecible de un aumento de temperatura a corto plazo causado por El Niño que se suma a la tendencia de calentamiento global a largo plazo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad", dijo Robert Rohde, científico principal de la organización sin fines de lucro de ciencia climática Berkeley Earth, en Twitter.
El patrón climático de El Niño surgió este año, trayendo temperaturas cálidas en la superficie del mar en el Océano Pacífico oriental y central.
Después de que el máximo diario anterior de agosto de 2016 se rompiera por primera vez el lunes, varios científicos predijeron más días con temperaturas récord este año.
"Esperen muchos más días calurosos en el futuro", dijo Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo de Bangladés, en un comunicado.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.