
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Los especialistas atribuyeron el fenómeno a la corriente del Niño y al calentamiento global
General08/07/2023El mundo registró en las últimas horas las temperaturas más altas de su historia, superando los máximos anteriores fijados el lunes y el martes, mientras el promedio mundial sigue subiendo, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Medioambiental de Estados Unidos.
La temperatura promedio mundial alcanzó los 17,23 grados Celsius (63,01 Fahrenheit) el jueves, según la agencia gubernamental.
El récord se produce días después de intensas olas de calor en Estados Unidos y China, en tanto, otra mató a más de 100 personas en México, mientras las temperaturas se disparan en todo el mundo.
El jueves, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dijo que junio fue el mes más caluroso de la historia, pulverizando el anterior récord de junio de 2019 por un margen considerable.
"Tales récords son la consecuencia predecible de un aumento de temperatura a corto plazo causado por El Niño que se suma a la tendencia de calentamiento global a largo plazo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad", dijo Robert Rohde, científico principal de la organización sin fines de lucro de ciencia climática Berkeley Earth, en Twitter.
El patrón climático de El Niño surgió este año, trayendo temperaturas cálidas en la superficie del mar en el Océano Pacífico oriental y central.
Después de que el máximo diario anterior de agosto de 2016 se rompiera por primera vez el lunes, varios científicos predijeron más días con temperaturas récord este año.
"Esperen muchos más días calurosos en el futuro", dijo Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo de Bangladés, en un comunicado.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.