
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Según el primer borrador de acuerdo en la COP 26 se “insta” a los países “a "revisar y reforzar" la reducción de emisiones para mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 grados.
General10/11/2021La presidencia de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se realiza en Glasgow ha publicado un primer borrador de acuerdo en el que se “insta” a los países “a "revisar y reforzar" la reducción de emisiones para mantener vivo el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 grados.
Para ello, como se recoge en el proyecto de acuerdo, es necesario reducir las emisiones globales en un 45% para 2030 y a cero para mediados de siglo. Pero, como también señala el texto, estamos muy lejos de conseguirlo. Según las últimas estimaciones, las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 aumentarán un 13,7% respecto a 2010. Los planes a corto plazo puestos en marcha por los países supondrían un aumento de 2,7ºC.
Las pérdidas y los daños, un asunto clave para los países en desarrollo, se han incluido en el borrador, pidiendo más apoyo de los países ricos. El documento reconoce "con pesar" que no han cumplido su promesa de proporcionar de forma conjunta 100.000 millones de dólares al año.
También pide a los países que aceleren la eliminación del carbón y de las subvenciones a los combustibles fósiles, pero no tiene fechas ni objetivos concretos al respecto.
El primer ministro británico compareció para evaluar el progreso de la Conferencia. Boris Johnson dijo que las negociaciones sobre los detalles “se están poniendo difíciles” y “todavía queda mucho por hacer”.
“Tenemos que activar todos los frenos si queremos lograr lo que hemos venido a hacer: mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados”, dijo. Sobre el borrador explicó que “es crucial tener mucha ambición” y que el riesgo de no cumplir es “colosal” ya que supondría “un absoluto desastre para el planeta”.
“Aquí, en Glasgow, el mundo está más cerca que nunca de señalar el principio del fin del cambio climático antropogénico. Es el mayor regalo que podemos hacer a las generaciones venideras y ahora está al alcance de la mano en la COP26 en estos días finales. Tenemos que estirar el brazo juntos y alcanzarlo. Mi pregunta para mis colegas líderes: ¿Nos ayudarán a aprovechar esa oportunidad o se interpondrán en el camino?".
Fuente: news.un.org
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.