
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Hacer Cosquín Rock en medio de las montañas y el río es un privilegio, pero también una responsabilidad.
General15/02/2025Hacer Cosquín Rock en medio de las montañas y el río es un privilegio, pero también una responsabilidad. Por eso, llevamos adelante un plan de gestión de residuos y consumo consciente, calculamos y verificamos nuestra huella de carbono como también analizamos impactos en flora, fauna y sonido.
Una edición que se destaca:
En su 25ª edición, el Cosquín Rock, demuestra que la música, el arte y la cultura pueden coexistir de manera más armónica y responsable con el cuidado del Planeta.
Este año las medidas de Sustentabilidad propuestas y trabajadas por el equipo del
ECOSQUIN posicionan al festival como un ejemplo de compromiso ambiental, principalmente con el entorno serrano.
Acciones de Sustentabilidad:
Objetivos: medir, mitigar y compensar el impacto ambiental.
✔ Estudios de impactos ambientales.
✔ Medición de Huella de Carbono y posterior Verificación.
✔ Plan de Gestión de Residuos: 18 Estaciones Ecosquín y 40 puntos verdes.
✔ Incentivos al Reciclaje: Ecomonedas y premios para el público que colabora.
✔ Asistencia y Educación Ambiental a los asistentes por parte del ecostaff y voluntarios de
fundación EcoLink.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Durante tres días, Córdoba fue el epicentro de la reunión más importante en materia de Economía Circular. Participaron más de 90 expositores de todo el mundo.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.